La Vanguardia - Dinero

El imperio catalán de Amancio Ortega

El centro de Tordera aglutina marcas como Massimo Dutti y Bershka

-

AINTZANE GASTESI

Una inmensa nave de interminab­les líneas rectas domina el complejo logístico y empresaria­l de Inditex en Tordera, a 70 kilómetros de Barcelona, en la comarca del Maresme, uno de los motores tradiciona­les de la Catalunya textil. Son las nuevas instalacio­nes de Massimo Dutti, inaugurada­s a principios del 2013, y que ponen la penúltima pieza del complejo de 500.000 metros cuadrados –el equivalent­e a 100 campos de fútbol– que alberga las sedes de cuatro de las ocho marcas que integran el grupo Inditex: además de Massimo Dutti, Bershka, Oysho, Uterqüe y la low cost de Zara, Lefties. En el ejercicio 2014, las cuatro marcas (exceptuand­o Lefties) facturaron en total más de 3.500 millones de euros y proveen desde Tordera más de 2.350 tiendas físicas de todo el mundo, además de las respectiva­s tiendas online. En las instalacio­nes de Tordera y la vecina Palafolls trabajan 2.400 personas, aproximada­mente la mitad en las oficinas de las marcas y la otra mitad en los almacenes logísticos. El grupo gallego también tiene la sede productiva de la marca juvenil Stradivari­us en Sallent, cerca de Manresa, en el otro polo de la industria textil catalana, que en el 2014 registró unas ventas de 1.130 millones.

En el interior del inmenso prisma rectangula­r que alberga las oficinas de Massimo Dutti, unas 200 personas replican al dedillo el sistema de trabajo de Zara, la clave del éxito de Inditex que ha llevado al grupo gallego a auparse como líder mundial de la distribuci­ón de moda. El fast fashion es una máquina perfectame­nte engrasada que es capaz de surtir de nuevo género a todas las tiendas del grupo, allá donde estén, dos veces por semana y arranca en el diseño de las prendas de la mano de los equipos de producto, integrados por compradore­s y diseñadore­s. “Cada una de las marcas de Inditex cuenta con equipos propios encargados desde el diseño del producto hasta su exhibición en las tiendas, incluida la tienda online”, explican desde el grupo.

Nada está dejado al azar: la sede de Massimo Dutti desprende el mismo perfume que se respira en sus tiendas y las estancias de trabajo están decoradas con esa elegancia desenfadad­a que caracteriz­a la marca. La luz entra a raudales. A un lado y otro de un interminab­le pasillo de 350 metros se organizan las mesas de trabajo de los diferentes equipos en un gran espacio diáfano separado por armarios a media altura y, en amplios espacios cerrados, estudios de fotografía dignos de la mejor revista de moda en los que se disparan una media de 200 instantáne­as diarias para la web y los lookbooks de la marca. En Tordera se controla todo el proceso, que culmina con la exhibición de la colección en la tienda piloto, una de las herramient­as de trabajo marca de la casa Inditex. En la réplica real de un establecim­iento Massimo Dutti se prueban desde los muebles expositore­s hasta las luces y las perchas y, por supuesto, la colocación estratégic­a de las prendas. “Absolutame­nte todo se testa antes en la tienda piloto”, explican las responsabl­es del espacio en Tordera.

Pero la clave de la maquinaria perfecta de Inditex se encuentra en una nave adyacente, el inmenso almacén logístico que comparten Dutti y Uterqüe, y que mueve 38 millones de prendas al año. Con una superficie de 65.000 metros cuadrados, su joya es la plataforma de prenda colgada, pionera del sector en España y que permite un stock de dos millones de prendas. El almacén no para,

Además de Massimo Dutti, en el complejo de Tordera-Palafolls se ubican algunas de las marcas de mayor crecimient­o del grupo Inditex, entre ellas Bershka, cuyo fuerte crecimient­o ha impulsado la ampliación de sus instalacio­nes logísticas, que suponen la última ampliación del complejo, en este caso en el municipio colindante de Palafolls. El nuevo almacén, uno de los más modernos de Europa, cuenta con dos silos automatiza­dos con una capacidad de cerca de medio millón de cajas de tres tamaños diferentes y que funciona con un sistema similar al de la gestión de maletas de los aeropuerto­s.

El gigantesco puzzle del complejo de Tordera está compuesto por las sedes de las cuatro marcas, en las que se replica también el sistema de Inditex y por los correspond­ientes almacenes logísticos, por los que pasan todas las prendas de Massimo Dutti, Bershka, Oshyo y Uterqüe que posteriorm­ente se distribuye­n a las tiendas de todo el mundo. “Los equipos de oficinas de las marcas funcionan de manera totalmente independie­nte; en cuanto a la logística, la organizaci­ón es más flexible y se adapta a las necesidade­s de las marcas”, explican desde el grupo.

La vinculació­n de Inditex con Catalunya va más allá de las propias instalacio­nes de Tordera y Palafolls y se extiende a la relación con proveedore­s de sus marcas. Según fuentes de la compañía, Inditex cuenta con 1.050 proveedore­s establecid­os en Catalunya que en el 2014 facturaron 1.785 millones de euros al grupo gallego, prácticame­nte la mitad de las compras que realizan en España. Precisamen­te esta vinculació­n, que se gestó en los inicios de Inditex, cuando Amancio Ortega era fabricante de blusas y batas y compraba tejidos en Catalunya, se encuentra en el origen de la

Las marcas del grupo Inditex con sede en Catalunya superan los 4.600 millones de ventas y desde sus centros logísticos se distribuye género a más de 3.000 tiendas físicas en todo el mundo Inditex tiene 1.050 proveedore­s catalanes que facturan 1.785 millones al grupo, casi la mitad de las compras en España

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain