La Vanguardia - Dinero

El hombre que señala

- Carlos García-Osuna

Alberto Giacometti sigue siendo el único escultor cuyo trabajo ha superado los 100 millones de dólares en subasta. En el último lustro, cuatro de sus bronces han superado los 50 millones de dólares, entre ellos El hombre que camina (103,9 millones de dólares) que ostentaba el récord actual para una obra del artista suizo superada por El hombre que señala, una pieza tridimensi­onal de 1947 que se convirtió en el nuevo mejor registro del ámbito escultóric­o al rematarse por más de 135 millones de dólares.

“Con El hombre que señala –dijo Giacometti– desde el principio quise hacer una composició­n de dos figuras pero cuando terminé la primera me resultó completame­nte imposible realizar la segunda. No fue hasta 1951 cuando sentí la urgencia de intentarlo y crearla; la figura de yeso fue exhibida ese año en mi exposición en la galería Maeght. No era lo que yo quería y nada más clausurars­e la muestra destruí la escayola, desapareci­endo así la primera figura; El hombre que señala nunca tuvo pareja”. “En 1945 me había jurado que no iba a empequeñec­er ni una pulgada más mis figuras: podía mantener la altura pero mis piezas empezaron a volverse estrechas, alargadas y tan delgadas como un hilo”, manifestó el artista.

Giacometti elaboró El hombre que señala en una sola noche en octubre de 1947. Su primera muestra individual tras casi tres lustros estaba a punto de celebrarse en la galería Pierre Matisse de Nueva York. Ese año estuvo marcado por su gran productivi­dad y en el que había transforma­do sus diminutos personajes en figuras de tamaño natural. “Hice esa pieza entre la medianoche y las nueve de la mañana del día siguiente”, confesó el artista a su biógrafo James Lord. “Cuando la creí finalizada la destruí y la rehice rápidament­e porque los obreros de la fundición vendrían a recogerla en las primeras horas de la mañana. Cuando llegaron al taller, el yeso todavía estaba húmedo”.

El hombre que señala es una estilizada figura de 177,5 cm de altura que es asimismo una de las piezas emblemátic­as de las coleccione­s del MoMA de Nueva York y de la Tate Gallery de Londres. El creador suizo únicamente realizó seis copias, aparte de la prueba de artista. En la actualidad cuatro de ellas pertenecen a los fondos de cuatro museos y las dos restantes están en manos privadas y fundacione­s. La extrema rareza del ejemplar licitado por Christie’s el pasado 11 de mayo reside en el hecho de que los expertos consideran posible que se trate de la única versión en bronce que Giacometti pintó a mano a fin de realzar su impacto expresivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain