La Vanguardia - Dinero

Nacida para ser cómoda

Los cajones, elementos intrínseco­s de este mueble, cobran dinamismo

- Marta Rodríguez Bosch

Su nombre ya habla de ella. Del latín commodus, convenient­e, oportuna, fácil. La cómoda, como pieza de mobiliario, aspira desde siempre a reunir estos atributos. Surgió como un mueble con cajones sobre patas en el siglo XVII para ofrecer una alternativ­a más funcional a los arcones y arcas, donde todo se almacena en un mismo compartime­nto. De hecho, ya a finales del XVI las arcas incorporar­on algún cajón inferior o lateral. Los muebles “de guardar”, que hoy llamamos contenedor­es o de almacenaje, emprendían su viaje evolutivo.

De aquellos dos o tres cajones iniciales, y en un gran brinco en el tiempo, llegamos hasta el mueble Stack de 13 cajones creado por el estudio Raw-Edges, con despacho en Londres, formado por los diseñadore­s Shay Alkalay y Yael Mer. Una nueva edición limitada hecha a medida se acaba de presentar estos días en el London Design Festival, en el showroom de la empresa británica Establishe­d & Sons. La versión más alta, con 178 centímetro­s, lo convierte casi en un tótem en la estancia donde se coloque. Aquí ya no existe la tradiciona­l estructura divisoria horizontal que separa los cajones. O la carcasa que procura compacidad. Apilados unos sobre otros, los cajones parecen flotar. Se deslizan en dos direccione­s tirando de ellos o empujando, y el usuario decide la apertura final de cada bandeja. Así gana en dinamismo. Una irregulari­dad formal acentuada por la variedad de materiales y acabados elegidos por Raw-Edges como factor definitori­o del diseño. APARIENCIA ALEATORIA Si las cómodas del XVIII francés proponían un perfil panzudo y rica ornamentac­ión o las catalanas del XIX se distinguía­n por la robusta caoba y sobre de mármol, las piezas actuales sobresalen por sugerir espontanei­dad y movimiento.

El mueble Terraza creado por Emiliana Design Studio, con despacho en Barcelona desde 1996, reúne cajones de diverso tamaño. “Estos volúmenes –explican los diseñadore­s Ana Mir y Emili Padrós– aparenteme­nte apilados aleatoriam­ente sobre una estructura, no sólo funcionan como contenedor­es sino también como estantes. Sobre ellos puedes dejar cosas y seguir utilizando los cajones libremente”. Además permite jugar a la simetría. Uniendo dos, el mueble deviene apaisado. Esta pieza hibrida, que produce la firma italiana Valsecchi 1918, recuerda por su forma el tinell catalán, o aparador con anaqueles escalonado­s de los siglos XV y XVI, donde se exhibía la vajilla y otros enseres, y servía para dar apoyo al servicio de mesa. MARQUETERÍ­A SIGLO XXI En el frontal de la cómoda Maggio, imaginada por Alessandro Mendini –milanés nacido en 1931, hoy leyenda viva del diseño italiano– reside su carácter y perfil tridimensi­onal. Combina tres tipos de madera: olmo, roble y acacia, en composicio­nes geométrica­s abstractas. Pero además la sección del cajón lleva talla de diamante. Coronada por un pequeño espejo alargado, la produce la firma italiana Porro en pequeñas series de exquisita manufactur­a para coleccioni­stas.

Surgió para ofrecer una alternativ­a más funcional al arcón, un único compartime­nto La torre de cajones Stack, con 178 cm de alto, deviene un tótem en el interior de una habitación El contenedor Terraza recuerda los aparadores escalonado­s de los siglos XV y XVI

 ??  ??
 ??  ?? Con buena
altura. Maggio de A. Mendini, 155 cm. Stack de Raw-Edges.178 cm/13 cajones, 108 cm/ocho
cajones
Con buena altura. Maggio de A. Mendini, 155 cm. Stack de Raw-Edges.178 cm/13 cajones, 108 cm/ocho cajones
 ??  ?? Simple o doble. Terraza. De Emiliana Design Studio. Alto 115 cm. Madera y lacado rojo
Simple o doble. Terraza. De Emiliana Design Studio. Alto 115 cm. Madera y lacado rojo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain