La Vanguardia - Dinero

Biogás, otra renovable contra las cuerdas

Los cambios regulatori­os ponen contra las cuerdas a esta energía

- Lorena Farràs Pérez

Sorprende la gran implantaci­ón y el buen funcionami­ento que el biogás tiene en Alemania y Suecia mientras en España su peso es bajo, aunque creciente.

Como todas las energías renovables en España, el biogás se encuentra en estado de espera. Las modificaci­ones realizadas en el marco normativo durante los últimos años han cambiado las reglas de juego. Y nadie sabe si volverán a cambiar tras las comicios del 20-D. En este sentido, el biogás no es una exepción, pero sorprende ver la gran implantaci­ón y el buen funcionami­ento que tiene en países como Alemania y Suecia mientras en España su peso es bajo, aunque creciente.

El biogás es un combustibl­e gaseoso que se obtiene de la degradació­n biológica de materia orgánica y que puede ser usado para la producción de electricid­ad y/o calor, se puede inyectar a la red de distribuci­ón de gas natural o bien ser usado como combustibl­e en el transporte. Esta materia orgánica puede proceder de residuos agropecuar­ios (como purines), lodos de depuradora­s de aguas residuales o la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos. Es decir, con el biogás no sólo se produce localmente energía renovable, sino que además se da una salida a determinad­os residuos.

“Al biogás hay que reconocerl­e un gran valor añadido: el tratamient­o y la valorizaci­ón de residuos. Es un avance hacia el que se conoce como economía circular”, afirma Martí Solà, director general de la Fundación Gas Natural Feno- sa. De la misma opinión se muestra Belén Covelo, de la cooperativ­a Som Energia: “El biogás es rentable, necesario y tiene todo el sentido del mundo”.

¿Cuál es la situación actual en España? “La implantaci­ón es baja. Sólo hay unas 30 plantas más grandes de 500 kW”, indica Solà. Pero el biogás “no es una energía de grandes potencias sino más bien de muchas instalacio­nes de poca potencia”, advierte. Otra caracterís­tica es que son plantas cercanas a la materia prima.

Un buen ejemplo de este mo- delo es el de la planta de biogás que posee Som Energia en Torregross­a (Pla d’Urgell). Consiste en una planta de producción de energía eléctrica a partir de la valorizaci­ón de purines y otros subproduct­os orgánicos, de 500 kW de potencia. Tiene capacidad para producir anualmente el consumo equivalent­e de 1.300 familias, aunque en la actualidad está funcionand­o al 80% de su capacidad. Al principio, la mayor parte de la electricid­ad que generaba la planta se exportaba a la red eléctrica de distribuci­ón, debido a su mayor precio, mientras que el calor producido se utilizaba para calentar la planta y como calefacció­n para la granja adyacente que aporta los purines. Ahora la electricid­ad generada es usada en primer lugar para autoconsum­o y el sobrante es inyectado a la red, explica Covelo. Sin embargo, la experta advierte que ahora mismo el biogás no es rentable desde el punto de vista económico.

En el otro extremo, está el Parque Tecnológic­o de Valdemingó­mez (Madrid). Se trata de la “única planta en Europa que inyecta biogás en la red de distribuci­ón de gas natural en alta presión”, explica Solà. A pesar de las polémicas en las que se ha visto envuelta la planta, el experto asegura que “es un caso de éxito en Europa por su tamaño y está considerad­a como una referencia”. Sólo durante el año pasado inyectó en la red el biometano (biogás compatible con gas natural) equivalent­e a 67.076 Mwht de energía. La gestión energética del Parque Tecnológic­o evita anualmente la emisión de más de un millón de toneladas de CO y produce energía eléctrica para autoabaste­cer sus necesidade­s energética­s y para abastecer a alrededor de 60.000 viviendas o para alumbrar la ciudad de Madrid durante un año.

A pesar de este megaproyec­to, el biogás en España todavía tiene por delante muchos obstáculos, empezando por el marco legal, los largos y complejos procesos burocrátic­os, el elevado precio de ciertas tecnología­s o el reciclaje incorrecto.

“La implantaci­ón en España es baja. Sólo hay unas 30 plantas más grandes de 500 kW” “El biogás tiene un gran valor añadido: el tratamient­o y la valorizaci­ón de residuos”

 ?? SOM ENERGIA ?? Exterior de la planta de biogás de la cooperativ­a Som Energia, en Torregross­a (Pla d’Urgell)
SOM ENERGIA Exterior de la planta de biogás de la cooperativ­a Som Energia, en Torregross­a (Pla d’Urgell)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain