La Vanguardia - Dinero

El debate de los turismos diésel y la calidad del aire

- XAVIER QUEROL PROFESOR DE INVESTIGAC­IÓN DEL CSIC EN EL IDAEA

El reciente descubrimi­ento del fraude de certificac­ión de emisiones de óxido de nitrógeno (NO ) en motores diésel ha ge

2 nerado un intenso debate, sobre el cual aportamos algunas aclaracion­es.

Efectivame­nte, los turismos diésel emiten mucho más NO (contaminan­te urbano que afecta a la salud) que los de gasolina equivalent­es, mientras que para el CO (contaminan­te que provoca cambios climáticos) es a la inversa. En este caso la diferencia es del 30-50%, mientras que en el primero es de más del 500%.

En Europa la certificac­ión de emisiones se realiza con un test de laboratori­o con baja demanda de potencia que no refleja las condicione­s, y cuyos niveles de emisión son muy inferiores a los de condicione­s de circulació­n urbana real actuales. Ello no es fraude sino un acuerdo de la CE y los fabricante­s.

Desde mediados de los 90 los niveles de NO en aire ambiente

2 en las ciudades no se reducen proporcion­almente a la clara reducción expuesta por las certificac­iones de los motores diésel. Ello se atribuía a que el crecimient­o de la flota y la dieselizac­ión del parque reducían el efecto positivo de la tecnología.

Un estudio científico-técnico europeo coordinado por la Universida­d de Graz (Austria) evidenció en 2009 que la diferencia entre el test de certificac­ión y uno urbano daba como media un factor de 4 (400%) mayor para los turismos diésel Euro 4 (desde 2005) y Euro 5 (desde 2009). Ello era atribuido a la baja representa­tividad del test de aprobación, pero ahora sabemos que además se debe en parte al recienteme­nte conocido fraude. Éste no nos incrementa el ratio, sino que nos ayuda a explicarlo. Esta situación no se observó para turismos de gasolina ni los vehículos pesados. En el último caso los sistemas de tratamient­o de gases postcombus­tión reducen las emisiones de NO . Por ello, las previsione­s del

2 gobierno austriaco con estos nuevos factores de emisión daban mayores emisiones de NO por

2 kilómetro recorrido a los turismos diésel que a los vehículos pesados.

En 2010 se cambiaron los factores de emisión en la guía europea de factores de emisión y se reconoció este problema oficial- mente. Esta situación está publicada en los planes estatales de Calidad del Aire del Ministerio del Ministerio de Medio Ambiente de España de 2011 y 2013.

En paralelo, la CE generó la norma Euro 6 (en vigor en 2015) para reducir las emisiones reales. Aun así se publicó con el test de aprobación antiguo y se negociaba con los fabricante­s cambiarlo, por uno de condicione­s reales de conducción, en el 2017 y el 2018 y generar una nueva norma Euro 6c.

Por su parte, algunos estudios del 2014 y el 2015 de la Universida­d de Leeds corroboran los de la Universida­d de Gratz para Euro 4 y 5, pero muestran que los nuevos Euro 6 presentan emisiones en circulació­n real alrededor de la mitad de los Euro 5, aunque sean aún muy superiores a las de su propio test de aprobación. La limitación del alcance de los resultados es el bajo número de Euro 6 dado la aún baja proporción de los mismos y el tratarse en su mayoría de marcas del rango alto del mercado.

En los dos planes estatales de calidad del aire (2011 y 2013) se exponía que dadas las elevadas emisiones de NO del parque en

2 condicione­s de circulació­n reales, la medida más efectiva para reducir la exposición urbana al NO era la disminució­n del nú

2 mero de vehículos dentro de las ciudades. Para ello en el primer plan estatal se sugería crear las Zonas Urbanas de Atmósfera Protegida (ZUAP) o o Zonas de Baja Emisión (ZBE), en el segundo plan, en base a la aplicación de una serie de medidas: etiquetar los vehículos según sus emisiones y prohibir el acceso de los más contaminan­tes a zonas previament­e delimitada­s en donde se incumplen los niveles de protección a la salud; mejorar el transporte público (rápido, económico, ecoeficien­te y cómodo, REEC), en especial en esas zonas; crear parkings disuasorio­s en la periferia de las mismas para conexiones interurban­as, desde donde se podría acceder al centro

Los turismos diésel emiten mucho más NO

2 (contaminan­te urbano que afecta a la salud) que los de gasolina equivalent­es” Antes de conocerse el fraude de las emisiones se sabía que los turismos diésel relativame­nte nuevos emiten elevadas cantidades de NO

2

con transporte público REEC; y dar ventajas a los vehículos de reparto y turismos que fueran más limpios.

La creación de esas ZUAP o ZBE es competenci­a de ayuntamien­tos o de las autonomías (la mayoría de los casos pueden afectar a áreas metropolit­anas más que a un municipio), pero previament­e la Administra­ción Central debe etiquetar los vehículos. En el 2011 el Plan Estatal proponía un sistema de etiquetas basadas en 5 clases y el Plan Aire del 2013 propone generarlo en el 2015.

Algunos ayuntamien­tos y comunidade­s autónomas crean áreas que definen como ZUAP y ZEB, sin aplicar las medidas citadas anteriorme­nte, con las que sí cuentan las 220 ZEB de la UE. En base a todo ello exponemos: Desde antes de manifestar­se el fraude de las emisiones se sabe que los turismos diésel relativame­nte nuevos emiten elevadas cantidades de NO en circulació­n

2 urbana y, aunque probableme­nte los fabricados a partir de 2015 sean más limpios, no se va a poder alcanzar los niveles normativos en aire ambiente de NO sin dis

2 poner de un buen transporte público (REEC) y sin disminuir los turismos urbanos, especialme­nte los diésel.

Hay que distinguir entre las medidas para resolver el problema legislativ­o de emisiones (en manos de la CE) de aquellas que permitan cumplir la legislació­n en calidad del aire urbano (gran parte en manos de la administra­ción local y autonómica).

Según los resultados del proyecto Airuse-Life+, financiado por la CE, las ZBE que han mejorado la calidad del aire en partículas en suspensión han sido las que han etiquetado y afectado a los turismos. Otras muchas ZEB que afectan solo a vehículos pesados no han obtenido buenos resultados. Para el NO las ZEB no

2 son suficiente­s sino van acompañada­s de las medidas citadas de reducción de vehículos en la ciudad.

Entre el 30 y 50% de las emisiones de partículas de un turismo proceden del desgaste de los componente­s de los frenos, ruedas y firme de la pista de circulació­n. De momento, solo la reducción del número de vehículos puede reducir estas emisiones.

Tal como sugiere Airuse-Life+, el etiquetado de vehículos y gestión del tráfico urbano debe contemplar igualmente el CO como

2 los contaminan­tes urbanos (partículas, NO , hidrocarbu­ros y

2 CO), sin prevalecer uno sobre otro. En ningún caso deberíamos de etiquetar un EURO 5 diésel como vehículo limpio para NO .

2 Necesitamo­s tiempo para ver el rendimient­o real de los Euro 6.

 ?? GETTY IMAGES ?? Entre el 30 y 50% de las emisiones de partículas de un turismo proceden del desgaste de los componente­s de los frenos, ruedas y firme de la pista de circulació­n
GETTY IMAGES Entre el 30 y 50% de las emisiones de partículas de un turismo proceden del desgaste de los componente­s de los frenos, ruedas y firme de la pista de circulació­n
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain