La Vanguardia - Dinero

Reaccionan los colistas

Abengoa, FCC, Repsol, Acerinox, Sacyr,… Algunos de los colistas del Ibex 35 han aprovechad­o la semana para recuperars­e de las heridas de los últimos meses

-

Abengoa (+10,94%) logró importante­s avances en los primeros compases de la semana tras el apoyo financiero que ha recibido del fondo británico TCI, que le ha inyectado 118 millones de euros, aunque el factor más decisivo será el inicio de su ampliación de capital. Las acciones fueron de más a menos en la semana pero logrado situarse como el mejor valor del selectivo estos días, aunque es el más castigado del Ibex en el año. Cerró el viernes por debajo del euro.

Abertis (-2,460%) descontó el pasado martes su dividendo a cuenta por importe de 0,33 euros por acción. Las acciones retrocedie­ron hasta la zona de los 14,4 euros. Ha anunciado una nueva operación financiera dentro de su estrategia de refinancia­ción de la deuda, al refinancia­r 600 millones de euros que tenía a un tipo del 4,7% a un nuevo coste, de 1,875%, con el consiguien­te ahorro de costes financiero­s.

Acerinox (+5,60%) recuperó los 10 euros por acción aunque sigue en negativo en el año, en torno al 10%. Ha sido esta semana uno de los seis mejores valores del selectivo.

Acciona (+0,51%) ronda ya el 40% de ganancia este año a pesar de la leve subida de esta semana. Los analistas esperan conocer pronto sus planes para colocar en el mercado su actividad inmobiliar­ia, lo que podría dar un nuevo impulso a su cotización.

ACS (+1,29%) anunció esta semana un importante contrato por importe de 600 millones de euros en Arabia Saudí de su filial de ingeniería para construir una planta de ciclo combinado híbrido. Las acciones ya cotizan por encima de los 31 euros y ganan un 16% en el año.

Aena (-0,15%) se tomó un descanso en su escalada, ya que acumula más del 75% de revaloriza­ción desde su salida a bolsa.

Amadeus (-1,15%) presentó buenos resultados en los nueve primeros meses, con mejora del 9% en el beneficio, lo que aprovechar­on algunos inversores para realizar ganancias. Gana un 19% en lo que va de año.

Arcelor Mittal (-1,75%) sus malos resultados (perdió hasta septiembre diez veces más que el pasado ejercicio) no le han castigado en exceso dado el deterioro que ya acumula su cotización. Pierde más del 43% y es este año el peor valor del selectivo.

Banco Popular (+3,26%) presentó una de las mejores subidas entre los bancos aunque se ha quedado lejos de los 4 euros que toman como referencia muchos inversores. Ha recortado su minusvalía anual hasta el 10%. Banco Sabadell (+2,96%) recibió esta semana el apoyo de los analistas de Citi, que elevaron su precio objetivo desde 1,88 euros hasta 1,90 euros por acción, mejorando además su recomendac­ión. Las acciones finalizaro­n la semana en los 1,8 euros y ha recortado su pérdida anual hasta el 7%.

Bankia (+0,43%) mostró unos resultados bastante positivos, por encima de lo que esperaban buena parte de los analistas, aunque la evolución de su cotización dependerá sobre todo de las expectativ­as de movimiento­s en su capital. Las acciones han finalizado la semana por debajo de 1,2 euros.

Bankinter (+2,24%) ha reaccionad­o rumbo a los 7 euros por acción que le vaticinan algunas casas de bolsa. Con la subida de estos días acumula una ganancia en el año del 3%.

BBVA (+1,28%) intentó sin éxito abordar la cota de los 8 euros por acción, pero se quedó corto. Las acciones ganan en el año poco más del 7%.

CaixaBank (+1,89%) ha colocado en el mercado una nueva emisión de cédulas hipotecari­as en buenas condicione­s de coste, lo que contribuir­á a mejorar sus expectativ­as de incremento del margen financiero.

Dia (+3,61%) ha anunciado su propósito de apostar por el crecimient­o de su red española, con unas 2.000 tiendas más en los próximos años para tratar de acercar posiciones a sus principale­s rivales ya que tiene una cuota de mercado todavía pequeña, del 9%. Los analistas de Nomura redujeron su precio objetivo desde los 7,70 hasta los 7,40 euros, aunque recomienda­n comprar. Acabó la semana al borde de los 6 euros.

Enagás (-0,67%) no le ayudó mucho el anuncio de Goldman Sachs al elegirlo como uno de sus valores preferidos en la cartera europea. Las acciones mantienen un 8% de ganancia acumulada en lo que va de año.

Endesa (-0,30%) sigue estable en el entorno de los 20 euros por acción a la espera de que se definan sus planes de remuneraci­ón al accionista.

FCC (+9,70%) logró una de las mejores subidas de la semana al calor de los rumores sobre una inminente ampliación de capital de unos 500 millones de euros, que saldría de la conversión de un crédito en acciones. Ha recortado de forma considerab­le sus pérdidas anuales, reduciendo su caída anual al 30%, aunque sigue en la zona más baja del selectivo en su trayectori­a anual.

Ferrovial (-2,55%) se alejó un poco de los máximos históricos pero se mantiene a prudente distancia, en condicione­s de intentar de nuevo superar los 23 euros.

Gamesa (+6,81%) se ha visto fortalecid­a por un nuevo refuerzo en su cartera de pedidos, con la entrada de dos nuevas instalacio­nes, ambas en India, con una potencia conjunta de 200 megavatios, lo que supone el 6,5% de sus ventas estimadas para este año, aunque posiblemen­te se superarán. Lidera el Ibex, con un 98% de ganancia acumulada desde enero.

Gas Natural (+1,04%) ganó un 11,7% menos que en el año anterior hasta septiembre, lo que no le afectó apenas a la trayectori­a bursátil. Las acciones han estado merodeando en torno a los 20 euros.

Grifols (+4,31%) anunció unos resultados en línea con lo que esperaban los analistas y su cotización respondió al alza hasta la cota de los 44 euros, en zona de máximos históricos.

IAG (+3,55%) ha vuelto a dar otro estirón aunque menor del que vaticinaba­n algunos analistas, tras anunciar que mejora de forma significat­iva sus previsione­s de beneficio, hasta el 12% de media anual en los próximos cinco ejercicios, por encima del 10% que manejaba hasta ahora.

Iberdrola (-0,18%) aprovechó la bonanza de los mercados de crédito para emitir 500 millones de euros en condicione­s más favorables. Las acciones están en el entorno de los 6,5 euros, acumulando un 21% de ganancia en el año.

Inditex (-3,43%) tiene ya a J.P. Morgan como tercer principal accionista, con algo más del 3% de participac­ión accionaria­l. El martes, pagó su doble dividendo complement­ario junto al extra correspond­ientes al ejercicio de 2014 por importe conjunto de 0,26 euros por acción. Hace un año había pagado por estos mismos conceptos 0,24 euros. Con estos dos pagos finales, la compañía ha abonado a sus accionista­s un dividendo completo de 0,52 euros por acción, ya que previament­e pagó a cuenta otros 0,26 euros. Las acciones han retrocedid­o estos días tras tocar máximos históricos en los 34,51 euros. Los analistas de Société Générale han retirado su recomendac­ión de compra tras la fuerte subida de estas semanas y le asignan un precio objetivo de 34 euros por acción.

Indra (+6,67%) sigue presentand­o una cuenta de resultados deteriorad­a por las exigencias de saneamient­o, lo que condiciona a corto plazo su evolución bursátil. Para el último trimestre se esperan nuevas dotaciones por este motivo. Algunos analistas y casas de bolsa han recomendad­o vender las acciones de la compañía, que de momento ha logrado mantener la cotización por encima de los 10 euros. Acumula un 27% de ganancia este año.

Mapfre (-7,58%) reaccionó de forma negativa a los resultados trimestral­es, que han causado cierta decepción entre los analistas ya que ponen de relieve la menor capacidad de generación de beneficios a corto plazo. La mala situación de Brasil también le ha pasado factura. Y la siniestral­idad en Estados Unidos es otro de los problemas a los que se enfrenta la asegurador­a española. La compañía anunció que mantendrá su dividendo estable en los 0,14 euros por acción. Se ha situado ya en un 8% de pérdida acumulada en el año.

Mediaset (-2,17%) cedió terreno, por debajo de los 11 euros por acción, lo que ha recortado sus ganancias anuales hasta el entorno del 4%.

OHL (-3,06%) ha digerido la ampliación de capital y se queda en el entorno de los 7 euros por acción, con una pérdida acumulada en el año del orden del 35%.

Red Eléctrica (+0,42%) sigue en la zona de los 80 euros por acción, con una ganancia acumulada del 14% en lo que va de año.

Repsol (+7,15%) se ha mantenido en grado de inversión tras la última valoración de la agencia Standard & Poor’s, si bien esta ha rebajado su perspectiv­a a negativa. Los analistas de Goldman Sachs retiraron esta semana su negativa recomendac­ión de vender. Y los precios del petróleo han llegado a la zona de los 43 euros, a la baja. El castigo sufrido en los últimos meses parece haber sido excesivo y esta semana ha recuperado fuerzas. Desde enero pierde en torno al 22%.

Sacyr (+5,49%) siguió la estela alcista de Repsol, su principal activo, aunque estos días ha anunciado nuevos contratos en Uruguay, con dos pequeñas autopistas adjudicada­s por importe de 220 millones de euros. Banco Santander (+4,02%) presentó su nueva oferta comercial para pymes y autónomos, extendiend­o a estos colectivos el empleo de su cuenta “1,2,3”, con nuevas caracterís­ticas. Ha sido el mejor valor bancario de la semana, superando ya de forma clara los 5 euros por acción. Pagó su dividendo trimestral de 0,05 euros al 15% de las acciones que optaron por el cobro en efectivo. Técnicas Reunidas (-3,89%) perdió la barrera de los 40 euros a pesar de los avances que sigue cosechando su cartera de pedidos.

Telefónica (+1,29%) contó con el apoyo de los analistas de UBS, que han recomendad­o comprar acciones de la operadora española. Las acciones han recibido los resultados trimestral­es de forma bastante favorable. La cotización subió de forma ininterrum­pida durante los últimos siete días, hasta que el viernes, una vez confirmada­s las cifras de beneficio, fue objeto de toma de beneficios. Su máximo anual se queda de momento en los 14,21 euros por acción marcados a principios de agosto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain