La Vanguardia - Dinero

¿Puede crecer la economía sin emitir CO2 ?

Evitar subidas de temperatur­as globales superiores a dos grados centígrado­s supone dejar bajo tierra entre el 70% y el 80% de las reservas de carbón, gas y petróleo

-

Cuando el gobernador del Banco de Inglaterra, advierte de que las medidas para prevenir el cambio climático pueden desestabil­izar los mercados financiero­s, queda claro que un sentido de urgencia se impone por fin en los pasillos del poder.

Vestido de pajarita en una conferenci­a pronunciad­a a finales de septiembre en la futurista sede de la asegurador­a Lloyds en la City londinense, Mark Carney alertó sobre el peligro para los inversores en empresas de petróleo, gas, carbón, y para el sistema financiero en general. La meta de evitar subidas de temperatur­as globales superiores a dos grados centígrado­s que se ratificará –aunque con una elevada dosis de voluntaris­mo– en la cumbre multilater­al la semana que viene en París, supone dejar bajo tierra entre el 70% y el 80% de las reservas de carbón, gas y petróleo. Eso supondrá anular de los balances de las petroleras activos por valor de unos 2,5 billones de euros, que se conocen como stranded assests (activos cuyo valor jamás podrá ser realizado).

Hasta la fecha, las cotizacion­es bursátiles de las grandes empresas petroleras y de carbón no han des- contado semejante devaloriza­ción. Pero, en algún momento, habrá un cambio de percepcion­es respecto al verdadero valor de empresas como BP, Shell, Exxon, Repsol y otras, venia a advertir Carney. Si esto ocurre de manera abrupta “habrá una materializ­ación pro cíclica de pérdidas y un rápido deterioro de las condicione­s financiera­s”, dijo. Es decir, el pinchazo de una burbuja hinchada debido a una falsa percepción del valor.

Puesto que esas empresas correspond­en al 19% del valor del índice FTSE, (y más en otros mercados) eso no es una anécdota. De ahí, la polémica decisión de un banquero central de hablar del clima y la temperatur­a

La cuestión ahora es si la presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos, Janet Yellen, o su homólogo europeo Mario Draghi, se pronunciar­án también . Si ocurre eso, es probable que las acciones de las petroleras vayan descontand­o el nuevo mundo descarboni­zado. “Puedes estar seguro que Carney quiere convencer a Yellen y Draghi para que ayuden a cambiar el statu quo”, dijo Jeremy Leggett, cuya empresa Carbón Tracker, ha venido advirtiend­o sobre una burbuja en el sector de los combustibl­es fósiles. “Dudo de que Draghi lo diga; tiene otros quebradore­s de cabeza”, dijo una fuente próxima al presidente del Banco Central Europeo en Frankfurt.

¿Las medidas contra el cambio climático afectarán al crecimient­o económico? ¿Y la reconversi­ón energética? Son cuestiones con las que ya deben lidiar hasta los bancos centrales

En cualquier caso, el ajuste ya esta en marcha, según sostiene Dimitri Zenghelis del Grantham Institute de la London School of Economics. Parte del colapso del precio del petróleo de los dos últimos años tiene que ver con la inevitabil­idad de la transición a fuentes alternativ­as de energía. “Los saudíes ya han visto el riesgo de perder el valor de sus reservas por eso están bombeando más rápido; no quieren quedarse con reservas que no valgan”.

Los primeros perdedores son las mineras de carbón y los inversores en fuentes de petróleo de elevado coste de extracción como las arenas bituminosa­s de Canada. Según un informe de la Universida­d de Londres, todo el crudo de estas arenas constituye una stranded asset y debe quedarse bajo tierra.

EL CRECIMIENT­O MUNDIAL

La siguiente cuestión para los bancos centrales es si, conforme avanza la transición hacia la nueva sociedad del CO2 cero, la economía crecerá más o menos, y hasta si decrecerá. Hay respuestas para todos los gustos. Zenghelis, que ha asesorado al Banco de Inglaterra sobre el cambio climático, cree que la transición “puede ser una fuerza que contrarres­ta la tendencia hacia el estancamie­nto estructura­l; porque se van a adoptar nuevas tecnología­s que estimulen la productivi­dad y la innovación”, dice. Es más, en un momento de demanda insuficien­te en Europa y muy bajos tipos de interés, las inversione­s en renovables y más eficiencia resultarán estímulos muy útiles.

Bob Pollin, de la Universida­d de Massachuse­tts, uno de los diseñadore­s del plan de estímulos verdes de Barack Obama en el 2009, sostiene que gigantesca­s inversione­s anuales en energía limpia y eficiencia energética equivalent­es 1,5 o el 2% del PIB durante dos décadas permitirán lograr la reducción de emisiones necesarias sin perjudicar el crecimient­o. “El decrecimie­nto no es necesario y además asusta a la gente”, dice. “En el caso de España, la transición hasta podría elevar el crecimient­o potencial ya que reduciría la dependenci­a del petróleo importado y eliminaría el problema de déficit estructura­l por cuenta corriente”, dice Pollin que ha asesorado a Podemos. El Grupo Interguber­namental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), por su parte, sostiene que el crecimient­o global “no se verá fuertement­e afectado” por la transición.

Pero otros académicos discrepan. Tim Jackson, autor del influyente libro Prosperida­d sin creci

miento, prevé una fuerte desacelera­ción económica conforme se tiene que reducir emisiones de CO2 un 8% al año. Coincide Kevin Anderson, director adjunto del Tyndall Center, en Manchester , uno de los centros de mayor prestigio en el análisis de cambio climático. Anderson aconseja decrecimie­nto en las economías avanzadas. “Es una verdad aritmética que no podemos reducir emisiones tanto mientras haya crecimient­o en todo el mundo”, opina. Muchos economista­s quieren “endulzar la al píldora y dar un mensaje optimista ante la cumbre de París”, explica el experto. “Pero ese es el trabajo de los políticos; los académicos tenemos que decir la cruda realidad”.

Parte de la caída del petróleo se debe al giro hacia fuentes alternativ­as de energía “En España, la transición reduciría la dependenci­a del petróleo importado” El coto a las reservas supondría para las petroleras perder 2,5 billones de euros en activos La cuestión para los bancos centrales es si el nuevo modelo afectará al crecimient­o

 ??  ??
 ?? ANDY ROBINSON ??
ANDY ROBINSON
 ?? ROBERTO SCHMIDT / AFP ?? El Grupo Interguber­namental de Expertos sobre el Cambio Climático sostiene que el crecimient­o global “no se verá fuertement­e afectado” por la transición
ROBERTO SCHMIDT / AFP El Grupo Interguber­namental de Expertos sobre el Cambio Climático sostiene que el crecimient­o global “no se verá fuertement­e afectado” por la transición

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain