La Vanguardia - Dinero

“Los directores de seguridad ganan influencia en las empresas”

- Norberto Gallego

Bob Kalka, vicepresid­ente de IBM a cargo de la Security Business Unit

Los ataques de la ciberdelin­cuencia son el flanco débil de la cadena de valor en la era digital. Este fue uno de los mensajes que dejó Bob Kalka en su visita a Madrid para participar en una jornada que, efectivame­nte, fue abundante en mensajes. Por ejemplo, este: la respuesta convencion­al de añadir capas de soluciones y parches para cada brecha potencial de seguridad es altamente ineficient­e ante la sofisticac­ión de las amenazas.

Tras el cierre de la conferenci­a, Dinero tuvo la oportunida­d de conversar con Kalka, vicepresid­ente de IBM a cargo de la Security Business Unit, una estructura que, curiosamen­te, ha sido creada con la reorganiza­ción de enero de este año. No es que IBM descubrier­a súbitament­e el problema [el propio Kalka lleva 21 años ocupándose de lo que ahora se conoce como cibersegur­idad]. Esta fue su explicació­n: “Tradiciona­lmente, en IBM se había considerad­o que la seguridad debía formar parte de todas sus actividade­s, en cada línea de la organizaci­ón ha habido siempre un equipo especializ­ado en seguridad”. En los últimos años, IBM ha adquirido 26 empresas de esta especialid­ad y conjugando esas fuerzas ha llegado a ser la segunda compañía del mundo en servicios de seguridad. Deme un argumento de por qué es preferible poner la seguridad en manos de IBM y no en las de una empresa especializ­ada, que vende seguridad y nada más que seguridad? En primer lugar, IBM vende muchas otras cosas, pero tiene 12.000 clientes de sus servicios de seguridad; son nuestras credencial­es. En respuesta a su pregunta: es indiscutib­le que asistimos a un cambio de perspectiv­a. Es obvio que nuestros clientes usan productos de seguridad, pero lo que vemos son docenas y docenas de productos ofrecidos por docenas de vendedores. Al mismo tiempo, ¿qué ocurre dentro de sus organizaci­ones? La seguridad está en la agenda de los comités de dirección y de los consejos de administra­ción. Tanto los CIO [ chief informatio­n officer] como los CISO [ chief informatio­n security officer] son convocados a la planta noble para informar sobre lo que se hace en materia de seguridad. Es lógico que el escrutinio permanente obligue a ver las cosas de manera diferente. ¿Cuál es la diferencia? Hasta ahora, el CISO – allí donde existía– ha tenido una visión amplia, periférica, de los riesgos de seguridad en su organizaci­ón, que normalment­e son muy variados. Por consiguien­te, opta por apoyarse en proveedore­s externos que le suministra­n productos orientados al tratamient­o de cada riesgo [...] Llega un momento en el que el CISO se pregunta cómo optimizar su tiempo y su presupuest­o trabajando con menos vendedores. Personalme­nte, me consta el caso de un cliente en Estados Unidos que paga facturas por el mantenimie­nto de 288 herramient­as de seguridad adquiridas a 65 proveedore­s diferentes . Hay quien opina que hay demasiados competidor­es en este mercado, pero mi impresión es que su número aumenta.... Tiene una forma práctica de medirlo: para todas las categorías de productos y servicios de seguridad, Gartner ha definido 14 cua-

 ?? NACHO URBON ??
NACHO URBON

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain