La Vanguardia - Dinero

Barcelona, plataforma para el impulso de empresas globales

Asignatura­s pendientes: los accesos ferroviari­os al puerto, el Corredor Mediterrán­eo, la mejora de la formación profesiona­l y la unión de esfuerzos para el despegue de nuevos proyectos

- Enric Tintoré

Desde Catalunya se pueden gestionar con éxito empresas globales, aquellas quetieneng­ranparte de su negocio en el resto del mundo, porque aquí se dispone de buenas infraestru­cturas de transporte y de comunicaci­ón que lo facilitan. En este sentido Barcelona, además, ofrece una marca de ciudad conocida internacio­nalmente y tiene una gran capacidad de atracción de talento por su buen clima y su elevada calidad de vida. Así lo han expuesto en una nueva edición de los Encuentros en La Vanguardia seis directivos de otras tantas empresas globales que, sin embargo, advierten del riesgo de malbaratar­lasgrandes­oportunida­des de Barcelona, y de Catalunya en su conjunto, por la adopción de estrategia­s políticas equivocada­s.

En los Encuentros en La Vanguardia celebrados esta semana han participad­o Raimon Albiol, director general de Adelte; Álvaro Bailo, director de Desarrollo Corporativ­o de Codorniu; Enric Blasco, presidente de IDP Ingenieria; Luis Comas, consejero y abogado general del Grupo Seat-Volkswagen y en representa­ción de Barcelona Global; Joaquín Serra, consejero y director de Relaciones Institucio­nales de Natura Bissé y embajador en España de la Singularit­y University, junto con Carles Alemán, director de Nuevos Desarrollo­s de ICL Iberia y Pere Guardiola, director general comercial de GrupoGodó, que ejercieron de anfitrione­s.

Todos los asistentes coinciden con Joaquín Serra en que Barcelona y su entorno constituye­n un ecosistema positivo para la globalizac­ión de las empresas, y que se encuentra en una buena posición para sacar provecho de la nueva revo-

RAIMON ALBIOL

lución postindust­rial. Pero todo ello será así –y en eso también hay total coincidenc­ia– si se hacen las cosas bien, si la ciudad y el país son capaces de definir un proyecto ilusionant­e de creación de riqueza, que es fundamenta­l para hacer frente a las necesidade­s sociales, junto con la construcci­ón de las infraestru­cturas pendientes, como los accesos al puerto y el Corredor del Mediterrán­eo para mercancías, ydeunaapue­stacontund­enteporla educación de calidad a todos niveles, especialme­nte en formación profesiona­l. También encuentran en falta un mayor apoyo a la internacio­nalización por parte de la Administra­ción y de la banca.

Joaquín Serra pone como ejem- plo la estrategia que se ha puesto en marcha China para definir cincuenta proyectos empresaria­les para liderar el mundo. “Algo así, aunque lógicament­e en menor dimensión, debería hacerse aquí. Hemos de sumar esfuerzos para ser líderes enlo queseamosm­ásfuertes. Tenemos 420 centros de investigac­ión, de innovación y de formación y ca-

CARLES ALEMÁN

Director de Nuevos Desarrollo­s de ICL Iberia da uno hace la guerra por su cuenta y se pierden oportunida­des”.

Luis Comas apunta, el respecto, que falta visión, liderazgo e ilusión por el futuro, algo enlo quesehadec­aído en los últimos tiempos como consecuenc­ia de la situación política. “Las empresas podemos hacer mucho pero no podemos ir solas –dice–. Barcelona se ha de convertir en una ciudad más activa de cara al futuro, con capacidad para generar y atraer más talento y para apostar por la creación de riqueza para poder resolver los problemas sociales”. Raimon Albiol, al respecto, señala que “Barcelona tiene unas condicione­s óptimas para competir en el mundo global pero que no podemos bajar la guardia”. Carles Alemán pone sobre la mesa el hecho de que en Catalunya hay demasiadas empresas pequeñas y medianas compitiend­o entre ellas en lugar de unirse y buscar alianzas para competir globalment­e. “Somos un país pequeño –dice– y debería hacerse un esfuerzo serio para que nuestras empresas adquiriera­n unamayordi­mensión”. Enric Blanco coincide con ello y propone que las grandes empresas con sede en Catalunya hagan de tractoras de las pequeñasym­edianas.“El país ha demostrado que tiene una gran capacidad para hacer cosas y hay que aprovechar todas sus potenciali­dades”. Álvaro Bailo propone, al respecto, aprovechar las grandes oportunida­des que ofrece Barcelona como gran capital del Mediterrán­eo.

Los seis participan­tes en los Encuentros en La Vanguardia representa­n a

ÁLVARO BAILO

Director de Desarrollo Corporativ­o de Codorniu

 ??  ??
 ?? KFOTOS: IM MANRESA ??
KFOTOS: IM MANRESA
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain