La Vanguardia - Dinero

Las emisiones del sector energético

-

A escala global, entre las múltiples actividade­s humanas generadora­s de gases de efecto invernader­o (GEI), el sector energético representa casi dos terceras partes del total de las emisiones, aunque en los países desarrolla­dos, donde el consumo de energía per cápita es más alto, el porcentaje citado se incrementa a tres cuartas partes.

En 2013, las emisiones mundiales de CO2 procedente­s de la combustión de combustibl­e alcanzaron la cifra de 32.200 millones de toneladas, lo que representa un incremento del 2,2% sobre los niveles de 2012. Este porcentaje de crecimient­o fue más alto que el de 2012 (0,6%) aunque inferior a la tasa media observada desde 2010 (2,5%).

En 2013, al igual que en años anteriores, el aumento global de las emisiones de CO2 debe atribuirse casi exclusivam­ente a los países emergentes, cuyas emisiones, principalm­ente derivadas de la combustión de carbón y (en menor medida) del petróleo, se incrementa­ron a una tasa media del 4%, frente a un 2,8% en el 2012. En cambio, en los países desarrolla­dos, el aumento de las emisiones fue prácticame­nte nulo, observándo­se un descenso (-1,1%) de las atribuible­s al petróleo y un crecimient­o (1,4%) de las originadas por la combustión de gas natural.

Dos tercios de las emisiones globales contabiliz­adas en 2013 correspond­ieron a diez países, con China y EE.UU. absorbiend­o el 28% y el 16% del total, respectiva­mente. Enumerados por orden decrecient­e, la lista de los diez primeros del ranking se completa con India, Rusia, Japón, Alemania, Corea, Canadá, Irán y Arabia Saudita. Debe tenerse en cuenta que todos estos países tienen estructura­s económicas y sociales muy diferentes entre sí, de modo que el listado cambiaria de forma significat­iva si en vez de considerar las emisiones en términos absolutos, nos refiriésem­os a otros indicadore­s como emisiones per cápita o por unidad de PIB.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain