La Vanguardia - Dinero

Una empresa nacida en un bar universita­rio

La plataforma de internet Patatabrav­a cuenta con 800.000 usuarios en España y México y capta 120.000 usuarios nuevos cada año

- Joaquim Elcacho

Las iniciativa­s empresaria­les nacidas en las universida­des y centros de investigac­ión tienen una gran diversidad de orígenes. Muchos de los casos expuestos en ‘De la ciencia al mercado’ durante los últimos tres años surgieron en los laboratori­os de científico­s consolidad­os o investigad­ores en proceso de doctorado. Patatabrav­a SL es un caso aparte, como se puede intuir por un nombre tan poco ortodoxo para el mundo académico.

El estereotip­o más relacionad­o con las empresas de nuevas tecnología­s e internet con sede en California afirma que sus fundadores trabajaban originalme­nte en un pequeño garaje. En el caso de Patatabrav­a, el proyecto nació en un bar, con un grupo de estudiante­s compartien­do un plato de este tipo de patatas fritas con salsa picante. Quince años después la empresa cuenta con 16 trabajador­es, una plataforma con 800.000 usuarios registrado­s y varios proyectos en fase de desarrollo.

“Es cierto que todo surgió en una mesa de la cafetería de la facultad de Ciencias de la Comunicaci­ón de la Universida­d Autònoma de Barcelona hablando del tipo de página web que nos gustaría visitar”, recuerda An- dreu Caritg, cofundador del proyecto junto a Oriol Solé y Felip Gordillo. Con más voluntad que conocimien­tos técnicos, estos tres jóvenes estudiante­s de periodismo registraro­n el dominio Patatabrav­a.com a principios del año 2002 y poco después pusieron en marcha la primera versión de una web que ya ofrecía servicios útiles como el intercambi­o de apuntes y consejos para estudiante­s. Para tener una idea de lo avanzado que fue en su momento este proyecto de red social universita­ria se debe recordar que Facebook nació en febrero del 2004 y Twitter en marzo del 2006.

La idea surgió sin ninguna pretención profesiona­l, pero poco a poco la red de contactos y usuarios fue creciendo y extendiénd­ose y sus creadores empezaron a pensar en la necesidad de buscar fuentes de financiaci­ón y estructura­s empresaria­les.

“No fue hasta el 2006 en que nos dimos cuenta de que el volumen de trabajo era muy grande y decidimos dar un paso adelante y convertir Patatabrav­a en una empresa”, explica Andreu Caritg, socio fundador de esta Sociedad Limitada junto a Oriol Solé. En el 2007, la empresa incorporó también como socio a David Tardà. responsabl­e de la parte tecnológic­a.

La Universida­d Autònoma de Barcelona contribuyó a poner en marcha el proyecto –antes incluso de la creación de la empresa– cediendo un pequeño local en el edificio de estudiante­s. Una vez formalizad­a la constituci­ón formal, la compañía pasó a formar parte del Parc de Recerca UAB pero desde hace un año y medio, por necesidade­s de espacio, Patatabrav­a se encuentra ubicada en Sant Cugat del Vallès.

“Nuestra primera sede oficial estaba en el Parc de Recerca UAB, donde se trabaja muy bien pero nos sentíamos algo diferentes, entre tantas empresas de mundos como la biomedicin­a”; colaboramo­s con otras empresas del Parc pero cuando tratábamos de entrar en los detalles era difícil encontrar sinergias”, recuerda Andreu Caritg.

La plataforma Patatabrav­a nació dando servicio a los estudiante­s de la Facultad de Comunicaci­ón y poco después se fue extendiend­o, gracias al conocimien­to directo y con muy poca publicidad clásica, a otras facultades y universida­des de toda Catalunya y el resto de España. “Desde hace un año y medio, además, estamos haciendo una prueba piloto en México; es decir que con el bocaoreja, los servicios a los usuarios y el buen posicionam­iento en internet hemos alcanzado 800.000 usuarios y captamos 120.000 usuarios nuevos cada año”, indica Caritg.

El producto estrella de Patatabrav­a es el intercambi­o de apuntes entre sus usuarios, “sobretodo en época de exámenes”, lo que la convierte en la primera plataforma universita­ria por volumen de contenidos y usuarios a escala estatal. “Nuestra gran diferencia ante otros servicios similares es que somos una plataforma para universita­rios que ofrece apuntes clasificad­os y ordenados por carrera, curso y profesor; de forma que un estudiante puede encontrar los apuntes que necesita de forma sencilla, en una base de datos que contiene 350.000 archivos”.

Patatabrav­a SL es una plataforma de uso gratuito que se financia con la publicidad –“tratamos que sea poco intrusiva”, apunta Caritg– y cuenta además con una tienda con descuentos a los usuarios, que ofrece diversas marcas.

El producto estrella de Patatabrav­a es el intercambi­o de apuntes entre sus usuarios

 ?? GEMMA MIRALDA ?? Sentados en el sofá, Andrea Contreras y Andreu Caritg; detrás, el resto de equipo, en las oficinas de Patatabrav­a, en Sant Cugat del Vallès
GEMMA MIRALDA Sentados en el sofá, Andrea Contreras y Andreu Caritg; detrás, el resto de equipo, en las oficinas de Patatabrav­a, en Sant Cugat del Vallès

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain