La Vanguardia - Dinero

Petróleo y bancos aúpan al Ibex

Sólo dos compañías del selectivo –Grifols y Acciona– cerraron en pérdidas pero ocho ganaron más del 10%, empujadas por las materias primas y la recuperaci­ón bancaria.

-

Abertis (+0,52%) afronta el pago de su dividendo complement­ario el próximo martes día 19 de abril por importe de 0,36 euros brutos por acción. El pago a cuenta fue de 0,33 euros por lo que el importe completo es de 0,69 euros con cargo al pasado año. Las acciones están pendientes de la inminente decisión sobre la adjudicaci­ón de la compañía italiana A4 Holding, cuyo 51% está en venta. La inversión rondaría los 600 millones de euros. El próximo día 21 podría ser la fecha clave para esta operación, que supondría el regreso de Abertis a Italia. La cotización sufrió un cierto revés esta semana tras una mala recomendac­ión de Exane BNP Paribas, que ha fijado su precio objetivo en los 14,50 euros por acción, aunque cerró en positivo.

Acerinox (+7,19%) se ha situado entre los cuatro mejores valores del año gracias a la fulgurante recuperaci­ón de los precios de las materias primas y la buena evolución de la actividad industrial china. Gana en el año en torno al 14%.

Acciona (-1,33%) presentó uno de los dos retrocesos de la semana y cayó a la zona de los 67 euros, bastante por debajo de los 80 que le fijan como precio objetivo algunos analistas, como los expertos de la firma Macquarie, que le han mejorado con fuerza su valoración estos días, con el pronóstico de una mejora anual del beneficio del 10% así como del dividendo.

ACS (+3,09%) ha recuperado sus niveles de cierre del pasado año, con una ganancia acumulada tras la subida de esta semana del 2%. Los buenos resultados que está logrando en su división exterior son los que le dan solidez a este valor, cuya cotización supera ya los 27,5 euros.

AENA (+2,60%) no parece tener freno, por encima de sus máximos anuales. Las acciones rompieron esta semana el techo de los 120 euros como pronostica­ban bastantes analistas. Está ya en la zona de máximos históricos, muy lejos de su cotización de salida a bolsa. Algunos expertos consideran que su recorrido alcista ha colocado su cotización algo alta, con menor potencial de crecimient­o, por lo que recomienda­n cautela.

Amadeus (+3,28%) ha saltado a la zona de los 39 euros tras el buen avance de esta semana, aunque aún le queda un pequeño margen para salir de pérdidas en lo que va de año.

fue el líder destacado de la semana entre las compañías del Ibex 35 empujada por la subida de los precios de las materias primas. Desde mínimos del año ha doblado con creces su valor, ya que ha llegado a estar en la zona de los 2 euros y ahora se mueve por encima de los 4,8 euros por título. Los analistas son muy partidario­s de este valor o, al menos, lo eran hasta esta semana, ya que los

Arcelor Mittal (+20,92%) márgenes de descuento están muy absorbidos. La media de las valoracion­es está en la zona de los 3,8 euros por acción, es decir, bastante por debajo ya de su actual cotización. Banco Popular (+11,76%) presentó una de las mejores recuperaci­ones del sector bancario y parece que va a presentar unos resultados trimestral­es bastante positivos, según los analistas. Las acciones pierden desde enero más del 22% a pesar del fuerte estirón de estos días. Es, por ello, el valor más penalizado en el año. Banco Sabadell (+13,49%) reaccionó al alza con fuerza y lideró las ganancias bancarias. El desmesurad­o castigo que padeció este valor la semana pasada estaba fuera de toda lógica, sobre todo porque se apoyaba en valoracion­es (la pretendida ausencia de provisione­s sobre cláusulas suelo de su cartera hipotecari­a) que no se correspond­ían con la realidad. Aclarado el asunto, las acciones han tomado nuevos aires y rivalizan con Bankinter a la hora de presentar el mejor balance bancario del ejercicio, si bien las acciones de ambas entidades están aún en ligera pérdida anual.

Bankia (+9,16%) cuenta con la mejor expectativ­a de dividendos en la banca española, según los analistas de JP Morgan, que consideran probable que la entidad reparta un 80% de su beneficio entre los accionista­s para el ejercicio de 2018. Este banco de inversión aconseja comprar Bankia, un valor al que sitúa con un precio objetivo de 1,10 euros por acción. De momento, la barra del euro por acción está algo lejana, aunque cada vez más próxima.

Bankinter (+5,12%) presentó la subida más modesta del grupo bancario, lo que responde a la lógica de su posición como valor mejor considerad­o por los inversores y analistas en el grupo bancario. Es decir, ni cayó con fuerza estas semanas de ajuste ni sube de forma espectacul­ar ahora. Su trayectori­a estuvo en línea con la del Ibex 35, que subió esta semana un 5%…

BBVA (+9,58%) ha estado cerca de recuperar los 6 euros por acción pero tendrá que esperar. Su recuperaci­ón ha sido de las más sólidas del grupo bancario.

CaixaBank (+7,77%) parece encarrilad­o hacia la cota de los 3 euros por acción y esta semana ha mostrado una mayor fortaleza que en periodos anteriores, a pesar del impacto del pago del dividendo.

Dia (+7,11%) ha sido fiel a la elevada volatilida­d que le generan las posiciones cortas y ha tratado de acercarse a los 5 euros en su cotización, aunque de momento está algo alejado de sus mejores recomendac­iones.

Enagás (+0,35%) se mantuvo al margen de la fiesta bursátil de esta semana porque es de los valores más estables del selectivo y en positivo este año. Sus limitadas posibilida­des de crecimient­o no le permiten grandes movimiento­s en la cotización.

Endesa (+5,19%) presentó una de las mejores trayectori­as del grupo eléctrico gracias a la favorable disposició­n de los inversores que buscan valores con buena rentabilid­ad por dividendo.

FCC (+0,12%) no se mueve de la zona del precio de la opa del inversor mexicano Slim, los 7,5 euros.

Ferrovial (+5,78%) recibió un buen impulso alcista tras la favorable recomendac­ión de los analistas de Exane BNP Paribas, que le situaron el precio objetivo en los 21,50 euros por acción, valoración a la que se sumaron algunos otros analistas del mercado.

Gamesa (+0,76%) sigue pacienteme­nte a la espera de que su alianza con Siemens se traduzca en hechos. La cotización se muestra expectante y puede reaccionar al alza si la alianza sale adelante en buenas condicione­s.

Gas Natural (+1,45%) se mueve con parsimonia en su cotización, en la zona de los 17,5 euros, cuando algunos analistas le darían más cuerda. La exposición al mercado chileno es una de las incertidum­bres que últimament­e afectan al valor, ya que la debilidad de las divisas latinoamer­icanas puede pasarle factura.

Grifols (-4,08%) presentó el peor balance del Ibex 35 esta semana, en la que ha perdido la cota de los 20 euros, agudizando sus números rojos desde inicio de año. La dependenci­a del dólar le ha pasado factura últimament­e.

IAG (+2,99%) recuperó terreno después de los retrocesos poco comprensib­les de las últimas semanas. El sector aéreo está fuerte y la compañía angloespañ­ola está creciendo con fuerza, con tráficos en alza y nuevos mercados en expansión. Puede dar sorpresas agradables a medida que se confirmen los datos de tráfico y ocupación, siempre vulnerable­s a la inestabili­dad que pueda generar el terrorismo.

Iberdrola (+2,43%) sigue hacia la recuperaci­ón de los 6 euros por acción. Ha logrado cerrar una operación de financiaci­ón por importe de 1.000 millones a precios interesant­es.

Inditex (+0,70%) quedó descolgada de la subida general del mercado pero podría reanudar la marcha hacia la zona de máximos históricos.

Indra (+1,44%) se mantiene entre los mejores del Ibex 35 en el año, aunque esta semana perdió su liderazgo debido al espectacul­ar avance de Arcelor.

Mapfre (+14,60%) sorprendió con su espectacul­ar subida esta semana, la segunda más fuerte del Ibex 35, que le ha permitido recuperar los 2 euros. Los inversores parecen haber caído en la cuenta de que, a pesar de los problemas que le causan a las asegurador­as las bajas rentabilid­ades de sus inversione­s financiera­s, esta compañía había llegado a situarse en niveles de precio muy atractivos.

Mediaset (+3,88%) ya acumula más del 5% de ganancia en el año, reforzada esta semana con un nuevo impulso que refleja la buena evolución de los ingresos de su negocio.

Merlin Properties (+0,12 %) se quedó muy descolgada de la evolución alcista a pesar de la buena operación financiera que cerró esta semana, reforzando su balance con un nuevo empréstito a precios competitiv­os.

OHL (+11,61%) presentó una de las mejores subidas de la semana entre los valores no bancarios. Los analistas han valorado de forma muy positiva sus últimas aclaracion­es de las filiales mexicanas, desmintien­do los rumores que habían hecho daño a la cotización de estas empresas participad­as.

Red Eléctrica (+2,67%) está en las cercanías de sus máximos históricos y ha salido reforzada de una semana en la que se ha materializ­ado el relevo en la dirección ejecutiva y en la que ha asegurado una mejora del dividendo a medio plazo.

Repsol (+10,85%) se ha situado ya en los 10,5 euros tras la fulgurante subida del precio del crudo, que a tenor de lo que suceda este fin de semana en las conversaci­ones de los países productore­s, podría mejorar aún más.

Sacyr (+8,79%) ha subido en línea con los avances de su participad­a y a punto está de abandonar las pérdidas anuales.

Banco Santander (+10,76%) ha recuperado los 4 euros en una semana en la que ha registrado la tercera mayor subida del grupo bancario. Técnicas Reunidas (+10,57%) ya está en la zona de los 28 euros, subiendo al calor de los avances del crudo.

Telefónica (+3,49%) recuperó algo de terreno y cerró en la zona de los 9,6 euros, un 6& por debajo de su cierre de año. La venta de su filial británica O2 no acaba de cerrarse y este es un asunto de vital importanci­a para la compañía, cuyo cambio de presidente en el curso de la semana pasada no parece haber despejado alguna de las incertidum­bres que rodean al valor, en especial la operación de venta de esta filial, muy importante para recortar su deuda y para dar seguridad al dividendo. Los analistas de Barclays elevaron esta semana su precio objetivo hasta los 11 euros desde los 10,50 anteriores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain