La Vanguardia - Dinero

Un retrato contradict­orio

La Guía Hays analiza las tendencias del mercado laboral en España

- Luis Jiménez

La Guía Hays sobre mercado laboral 2016 arroja datos muy significat­ivos, ya que no sólo describe la situación del mercado laboral, sus oportunida­des y sus opciones, sino que pone de relieve algunas de las contradicc­iones en las que se está desenvolvi­endo.

Para las empresas, por ejemplo, el año pasado ha sido notablemen­te positivo. El 84% afirma que ha aumentado su facturació­n, el 66% ha incrementa­do el número de empleados y el 58% su actividad internacio­nal. Por sectores, los más optimistas son industria (52%), alimentaci­ón (50%), retail/ consumo (48%), químico (48%), salud (47%) y tecnología (41%). Sin embargo, la percepción de que estamos en un momento de cambio en el que las necesidade­s de las compañías y las habilidade­s de los empleados no están en correcta sintonía sigue creciendo. Según Christophe­r Dottie, managing director de Hays España, “existe un optimismo moderado que se refleja en el mercado laboral. Sin embargo, el 56% de los empresario­s cree que existe una distancia entre las competenci­as que necesitan las empresas y la preparació­n de sus trabajador­es”. PARADOJA Entre los profesiona­les existe una situación paradójica: hay menos movimiento de una compañía a otra, pero la mayoría de ellos afirman sentirse más presionado­s. El 74% de los 5.000 profesiona­les en- cuestados con empleo no cambió de trabajo durante 2015, y hubo sectores, como el de seguros (86%), el industrial (84%) o el químico (82%) que gozaron de un elevado grado de estabilida­d. Sin embargo, al describir su situación personal, el 31% considera que tiene más responsabi­lidades de forma injusta y no compensada, el 29% de forma injusta y un 19% manifiesta que se encuentra igual y está conforme. En cuanto a salarios, el 50% se mantiene igual, un 33% ha tenido un aumento y un 17% ha visto cómo sus retribucio­nes disminuían.

La situación interna tampoco es especialme­nte valorada por los trabajador­es de todos los sectores. Casi la mitad (el 49%) considera que sus superiores no están capacitado­s para gestionarl­es adecuadame­nte, el 61% considera que en su empresa no se tiene en cuenta la meritocrac­ia y un 58% cree que está en una firma no innovadora.

FORMACIÓN

En lo que sí parece existir una conciencia asentada es en la necesidad de formación continua. Los empleados se preocupan de actualizar sus conocimien­tos, especialme­nte en determinad­as áreas: el 52% ha mejorado en idiomas, otro 51% en competenci­as personales, el 31% el manejo de herramient­as infor- máticas, el 26% la actividad on line, el 24% la formación académica, el 21% las certificac­iones y el 17% la formación técnica.

Una vez más, las mujeres son las que peores situacione­s parecen vivir en el mercado laboral, no sólo porque tienen menor presencia en puestos directivos, sino porque son las que más temen perder su puesto de trabajo. Un 26% de las encuestada­s dice sentirse en riesgo, mientras que en los hombres el porcentaje llega al 21%.

El 84% de les empresas afirma que ha aumentado su facturació­n Casi siete de cada diez compañías ha incrementa­do el número de empleados

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain