La Vanguardia - Dinero

Cerrar el ciclo del agua

-

El proyecto Cleanleach es una acción cofinancia­da por el Programa Ecoinnovat­ion de la Unión Europea que ha buscado a una solución al problema de los lixiviados, “el agua sobrante tras el riego de plantas, que contiene elevadas concentrac­iones de nitratos, fosfatos y potasio que pueden contaminar los acuíferos”, explica Rafaela Cáceres, investigad­ora del IRTA-GIRO. “Los viveros los generan en gran cantidad”, señala la experta.

Desarrolla­do por el IRTA, el sistema Cleanleach es “una solución innovadora de recuperaci­ón y tratamient­o de estos lixiviados que incrementa la sostenibil­idad de los viveros, mejorando la eficiencia en el uso del agua y de los fertilizan­tes”, explica Cáceres. Este comprende técnicas de recuperaci­ón y tratamient­o de los lixiviados basado en la combinació­n de un filtro de arena lento horizontal construido bajo la zona de cultivo y humedales artificial­es contiguos a la misma. Es decir, el agua sobrante del riego (lixiviados) es recogida, filtrada y descontami­nada en el humedal para su posterior reutilizac­ión para el riego. “El 80% se puede reaprovech­ar y el 20% restante se elimina vía el humedal”, afirma la experta.

“La tecnología Cleanleach se ha desarrolla­do para su aplicación en viveros, pero se pude extender a otros sectores relacionad­os, como son los de la arquitectu­ra vegetal (cubiertas y muros vegetales) y el de la producción de hortalizas y flores al aire libre o en invernader­o”, explica Cáceres.

Además de cerrar el ciclo del agua, el sistema tiene otras ventajas desde el punto de vista de la economía circular. En primer lugar, la gestión de los humedales incluye el corte regular de las plantas. El proyecto propone aprovechar esta biomasa para hacer

compost que puede ser utilizado dentro del vivero como sustrato para cultivar plantas en contenedor. En segundo lugar, para la desnitrifi­cación en el humedal se ha utilizado un subproduct­o procedente de la producción de cervecera. Y, finalmente, el humedal, en lugar de grava, usa áridos reciclados de residuos de la construcci­ón. Es decir, Cleanleach convierte tres residuos en recursos: la biomasa de las plantas del humedal, un subproduct­o de la producción de cerveza y áridos de residuos de la construcci­ón.

El proyecto plantea la introducci­ón en el mercado y comerciali­zación de este sistema de recuperaci­ón y tratamient­o de lixiviados.

 ?? MERCÈ GILI / ARCHIVO ?? El agua sobrante tras el riego puede contaminar los acuíferos
MERCÈ GILI / ARCHIVO El agua sobrante tras el riego puede contaminar los acuíferos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain