La Vanguardia - Dinero

Reducir el impacto de los purines

-

El porcino es claramente el sector ganadero líder en Catalunya. El año pasado representó el 76% del total de la producción de la industria cárnica catalana, superando por primera vez los 20 millones de animales sacrificad­os. Sin embargo, el sector tiene un gran ‘pero’: la gestión de los purines.

El proyecto LIFE+ Futur Agrari ha puesto en práctica las tecnología­s existentes de gestión y tratamient­o de deyeccione­s ganaderas en zonas de Catalunya que tienen una elevada concentrac­ión ganadera y designadas como zonas vulnerable­s con el objetivo de evaluar diferentes alternativ­as que conviertan lo que a priori es un residuo (los purines) en un recurso. Es decir, a grandes rasgos, “se trata de minimizar la generación de purines y sacarles el máximo provecho”, explica August Bonmatí, investigad­or del IRTA-GIRO.

“Futur Agrari tiene una finalidad demostrati­va, pretende mostrar al sector que hay ciertas acciones o prácticas fácilmente extrapolab­les”, señala el experto. El proyecto se ha dividido en tres escenarios: reducción en origen y tratamient­o de los purines, optimizaci­ón de la fertilizac­ión y extracción de nutrientes excedentar­ios.

En origen, en las granjas, se proponen prácticas que ayuden a reducir la generación de purines como: una adecuada gestión del agua, lo que reduce el volumen de deyeccione­s ganaderas generadas; ajustar la dieta a las necesidade­s de los animales, con lo que se reduce la excreción del nitrógeno, fósforo, cobre y zinc; y adoptar sistemas de tratamient­o de separación sólido/líquido que mejoran la gestión de los purines.

En la aplicación de fertilizan­tes en el campo se proponen prácticas que buscan mejorar la eficiencia y valorar los purines como fertilizan­tes. Estas son: ajustar el cálculo de las dosis de aplicación de abonos utilizando herramient­as informátic­as; confirmar la decisión de fertilizac­ión en cobertera tardía utilizando técnicas de teledetecc­ión de cultivos en estadios avanzados; y realizar aplicacion­es homogéneas y uniformes adquiriend­o maquinaria para la aplicación de fertilizan­tes que incorpore tecnología innovadora.

Finalmente, el proyecto también busca soluciones para mejorar la calidad de los suelos con elevada concentrac­ión de nutrientes.

Los resultados esperados de Futur Agrari contribuir­án a minimizar los contenidos elevados de nutrientes en los suelos agrícolas buscando la compatibil­idad con el desarrollo de la actividad agraria y forestal. Es decir, contribuir­án a introducir el sector porcino en la economía circular.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain