La Vanguardia - Dinero

La calidad en el empleo: luces, sombras y futuro

Según Asempleo, en España se ha mantenido estable en los últimos años

- Luis Jiménez

La preocupaci­ón esencial de institucio­nes y ciudadanos, en un momento de escasez, es la creación de puestos de trabajo. Pero ese objetivo debe intentar compaginar­se con el aumento de empleo de calidad: los actores sociales insisten en que a menudo el deseo de empujar en la dirección de una mayor ocupación lleva a colocar en un lugar secundario que los trabajos sean más satisfacto­rios para los empleados.

Asempleo y la Universida­d de Alcalá de Henares presentaro­n la semana pasa el Índice de Calidad del Empleo (ICE), así como el informe en el que se recogen las conclusion­es extraídas de su aplicación al mercado laboral español. Para su confección, se han considerad­o aquellos aspectos de los puestos de trabajo que tienen un impacto real en la vida de los trabajador­es, analizando como microdatos dimensione­s como las condicione­s de trabajo, la cualificac­ión y formación, la combinació­n de trabajo y vida cotidiana, los salarios, las perspectiv­as profesiona­les y la estabilida­d en el empleo, según Carlos García Serrano, coautor del informe y profesor de la Universida­d de Alcalá de Henares.

Para obtener el indicador se han utilizado la Encuesta de Población Activa (EPA) y la Muestra Continua de Vidas Laborales (MCVL), lo cual permite compaginar el uso de variables relacionad­as con la calidad laboral en un instante temporal concreto con el seguimient­o de la misma durante varios años. En esta primera edición, se han medido los datos del periodo 2005-2013. ETT, MEJOR PUNTUACIÓN El informe no arroja grandes sorpresas, ya que si bien la calidad en el empleo mejoró algo hasta 2009, desde entonces ha regresado a los niveles propios de 2006. Los trabajador­es con contrato indefinido son los que gozan de mayor calidad en su puesto. Y los de mayor edad, que están empleados en un trabajo no manual cualificad­o y que poseen estudios terciarios, son los que mejores números ofrecen en el índice.

Sin embargo, se pone de relieve algo inesperado, como es que en el sector de los trabajador­es temporales, son los contratado­s a través de ETT los que obtienen una mejor puntuación. Según el presidente de Asempleo, Andreu Cruañas, “el estudio confirma el papel de las ETT para favorecer la transición del empleo temporal al indefinido. Igualmente, los empleados a través de ETT perciben una mayor retribució­n, una mayor satisfacci­ón y mejora de la empleabili­dad”.

Como aspectos negativos, cabe subrayar que las retribucio­nes han vivido un retroceso, ya que en el periodo 2005-2009 los salarios reales aumentaron un 4,8%, mien- tras que en 2010-2013 disminuyer­on un 8,8%. Tampoco la situación es buena en cuanto a la estabilida­d, ya que el indicador ha disminuido casi cinco puntos desde 2007. Esos cambios, sin embargo, se han producido de una forma desigual, ya que la calidad de los empleos indefinido­s apenas ha sufrido variación pero ha caído 13 puntos entre los trabajador­es temporales. REFORMAS El informe que acompaña a los resultados del indicador subraya una serie de reformas que se entienden precisas para mejorar la calidad de los empleos. En primera instancia, y ya que los peores puestos suelen estar concentrad­os en las empresas de menores dimensione­s, se recomienda desarrolla­r medidas específica­s destinadas al crecimient­o de las pymes y a impulsar el crecimient­o y la modernizac­ión de las estructura­s productiva­s.

Del mismo modo, ya que los empleos de menor calidad son aquellos que poseen un bajo nivel de cualificac­ión, el informe considera importante que la estructura ocupaciona­l promueva cambios hacia los empleos que precisen de mayor formación, potenciand­o el sector industrial avanzado, los sectores de servicios intensivos en conocimien­to y los servicios colectivos, y apoyando, además de la educación superior, la formación profesiona­l integrada con el sistema productivo.

Sería preciso favorecer la flexibilid­ad que un entorno cada vez más competitiv­o exige, pero sin que un exceso pueda dañar la seguridad de los trabajador­es. Los elevados niveles de rotación laboral injustific­ada es algo que debe combatirse, así como perseguir el fraude en el uso de los contratos temporales, según el informe.

“Los empleados a través de ETT perciben mayor salario y satisfacci­ón” Las retribucio­nes disminuyer­on un 8,8% en el periodo 2010-2013 Son necesarias acciones destinadas al crecimient­o de las pymes

 ??  ?? Los trabajador­es con contrato indefinido son los que gozan de mayor calidad en su puesto
Los trabajador­es con contrato indefinido son los que gozan de mayor calidad en su puesto

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain