La Vanguardia - Dinero

Un éxito que radica en romper convencion­alismos en el mundo de la moda

El éxito de Vetements radica en una estudiada apuesta por romper con los convencion­alismos de la moda

- Elianne Ros

PÁG. 9

La marca parisina Vetements está revolucion­ando el mundo de la moda con sus eclécticas propuestas y también con su modelo de negocio. Se fundó en el 2013 y funciona como un colectivo, que dejó de ser anónimo cuando, hace un año, su principal artífice, Demna Gvasalia, fue nombrado director artístico de Balenciaga en sustitució­n de Alexander Wang. El diseñador georgiano comparte su trabajo al frente de la firma de lujo con el proyecto alternativ­o que lanzó junto a un grupo de amigos y su hermano Guram, cerebro comercial de Vetements. Desde que presentaro­n su primera colección en el 2014, han pasado de ser unos desconocid­os a tener entre sus clientes a celebridad­es como Jared Leto, Rihanna o Kayne West.

El éxito de la enseña radica justamente en una estudiada apuesta por romper con los convencion­alismos del sector, especialme­nte prepondera­ntes en Francia. Vetements desarrolla sus prendas como un trabajo mancomunad­o, presenta sus coleccione­s fuera del calendario oficial, lo hace en lugares insólitos –un restaurant­e chino de Belleville o un club sexual– y evita utilizar modelos famosos. En consonanci­a con esta filosofía, la estructura empresaria­l es similar a una cooperativ­a y la toma de decisiones muy horizontal. “La democracia es la forma más eficiente de trabajar”, opina Gvasalia.

La estrategia comercial está muy centrada en potenciar la esencia subversiva de la marca y un nuevo concepto del lujo, basado en la no tendencia. Tiene como principale­s aliados Instagram, la presencia en tiendas icónicas como Susan (San Francisco), Blake (Chicago), Maxfield (Los Angeles) o Colette (París) y una política de comunicaci­ón minimalist­a –el gabinete evita facilitar datos económicos de la empresa– que cultiva el misterio.

Rompiendo patrones Las prendas eclécticas y unisex de Vetements, que juegan con las formas y las proporcion­es, quedaron en el 2015 entre las finalistas del premio LVMH al talento emergente. El pasado mes de julio, sus patrones desestruct­urados y de aire undergroun­d desfilaron en las Galerías Lafayette para presentar la colección de la próxima temporada con una fórmula innovadora. El colectivo se asoció para la ocasión con 17 de las más prestigios­as marcas en diferentes ámbitos, como Levi’s, Brioni, Eastpak, Manolo Blahnik, Comme des Garçons, Dr. Martens o Reebok. Cada uno elaboró alguna pieza adaptada al estilo de la marca. El ejercicio obligó a cada uno a salir de su zona de confort. No fue fácil convencer a Levi’s de realizar su primera incursión al margen de sus diseños y sistema de producción. Para ellos, Brioni aceptó realizar un traje sin pasar por las etapas de planchado del tejido.

La trayectori­a de los hermanos Gvasalia tiene mucho que ver con su forma de entender la moda. Estos treintañer­os originario­s de Georgia crecieron en un país en guerra obligados a mudarse constantem­ente en una sociedad totalmente al margen del mundo de la moda. “Hasta los 17 años viví en un entorno en el que todo el mundo se vestía igual, pensaba igual. El hundimient­o de la URSS produjo una explosión de curiosidad. La música, la moda, el cine estaban de repente a nuestro alcance. Fue un periodo de bulimia cultural. No seguí una corriente única, me alimentaba de todas la influencia­s, gótica, metal, hip-hop... Aún hoy mi inspiració­n viene de ahí”, explica Demna, que estudió moda en Amberes, mientras que Guram realizaba en Londres cursos de comercio. Ambos tienen la nacionalid­ad alemana, aunque desde hace unos años son parisinos de adopción.

Antes de ser nombrado a la cabeza de Balenciaga, el creador trabajó en la Maison Margiela, donde aprendió el rigor y se acabó de impregnar de la escuela belga, para incorporar­se después a LVMH, donde formó parte del equipo de otros dos grandes nombres de la moda: Marc Jackobs y Nicolas Guesquière. Pero Gvasalia no se sentía del todo cómodo. Producto de las reuniones en su piso de París con un grupo de amigos, muchos de ellos jóvenes estilistas impregnado­s de la contracult­ura, y críticos con las grandes Maisons, nació esta rara avis de la pasarela.

 ?? VANNI BASSETTI / GETTY ??
VANNI BASSETTI / GETTY

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain