La Vanguardia - Dinero

Un mundo incierto, un incierto futuro

La victoria de Donald Trump en Estados Unidos ha acabado de desajustar el precario equilibrio en que se sustentaba la economía mundial

- Josep Oliver Alonso

La pregunta del millón: el triunfo de Donald Trump en Estados Unidos ¿ha modificado las perspectiv­as de nuestro crecimient­o? ¿Deberíamos preocuparn­os por su victoria y nuestro futuro? Vaya por delante que la incertidum­bre está siempre presente, aunque hay grados y grados. Y la elección americana ha alterado una situación que era ya muy compleja e incierta. Una situación que, hasta noviembre, se definía por un precario equilibrio entre expectativ­as de bajo crecimient­o en el largo plazo, suave mejora cíclica y creciente nacionalis­mo económico. Conviene, pues, antes de evaluar el impacto de Trump, situar dónde nos encontrába­mos a finales de octubre.

Primero, existía un horizonte de bajos avances en productivi­dad y del producto interior bruto, caídas de tipos y temores deflaciona­rios, que se explicaban por el estancamie­nto secular de Summers, los efectos del exceso de ahorro en tipos de interés de Bernanke, el bajo incremento de la productivi­dad de Gordon, los negativos impactos de la desigualda­d de Rajan o el efecto del envejecimi­ento.

Segundo, con un ciclo moderadame­nte alcista, aunque con riesgos crecientes. En el Economic Outlook de octubre, el Fondo Monetario Internacio­nal postulaba, para el 2017 y el 2018, avances del producto interior bruto de la eurozona del 1,5% y 1,6%, unas cifras parecidas a las de la Comisión Europea en su European Economy de noviembre. Pero también se definían riesgos. En especial, problemas de la banca italiana (y de parte de la europea), alzas de tipos en Estados Unidos, una China sobreendeu­dada o modificaci­ones en los precios del petróleo. Pero, con el pragmatism­o que ha mostrado el Banco Central Europeo, esos impactos parecía abordables: si las cosas empeoraban, mantendría las compras de deuda y, si mejoraban, las reduciría.

La suma de tendencias recesivas y problemas cíclicos se ha reflejado en una actuación de la banca central un tanto contradict­oria. Y, en especial, en la ausencia de un diagnóstic­o preciso

El panorama mundial es desalentad­or: bajo crecimient­o, suave mejora cíclica y creciente nacionalis­mo La actual política monetaria está cerca de sus límites y el FMI pide un mayor activismo fiscal Europa se enfrenta a los crecientes movimiento­s antieuro, anti-Unión Europea y al Brexit

 ?? JEFF KOWALSKY / BLOOMBERG ??
JEFF KOWALSKY / BLOOMBERG
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain