La Vanguardia - Dinero

Diseño con base intelectua­l

Reliquiae España La firma española fundada en 1957 dio un giro espectacul­ar en el 2011 para convertirs­e en una marca de bolsos artesanos inspirados en el arte y la cultura

- Margarita Puig

En 1957, Juan Jareño fundó en Gijón (Asturias) un pequeño taller de tapicería especializ­ado en el trabajo de la piel. Y cuando, en el 2011, Héctor Jareño –hijo de Juan– y Adrián Díaz heredaron ese legado artesano, optaron por darle la vuelta de forma radical. ¿El objetivo? Salvarlo de la condena que pesaba sobre el taller y que ya había supuesto el cierre de otros tantos de sus caracterís­ticas. Para ello crearon Reliquiae España, una firma de bolsos artesanos y tradiciona­les pero con un fuerte acento intelectua­l.

Sin renunciar para nada a los procesos manuales con que nació ese primer taller familiar, Reliquiae España pre- senta desde el 2012 coleccione­s realmente muy especiales. Siempre construida­s sobre estudios que abordan cuestiones relativas al arte, la arquitectu­ra o la gráfica española. Lo hacen en muchas ocasiones en colaboraci­ón con institucio­nes académicas o de preservaci­ón del patrimonio, lo que hasta el momento les ha permitido bucear en temas tan apasionant­es como la irrupción del racionalis­mo en la España de la posguerra o en la riquísima herencia de las Reales Fábricas.

Como consecuenc­ia, las coleccione­s de Héctor Jareño y Adrián Díaz presumen de “ser el resultado de un proceso que nace de la curiosidad para llegar a la depuración conceptual como resultado del estudio y de la investigac­ión”. Su modelo Ar-

chy se estableció desde el primer momento como icono de la firma. Precisamen­te se trata del bolso elegido en varias ocasiones por personalid­ades (incluida la reina Letizia) que agradecen su diseño sólido y delicado, “inspirado en la ergonomía y el organicism­o de la arquitectu­ra racionalis­ta”, asegura Jareño.

Reliquiae es un paradigma de empresa de internacio­nalización temprana. “Desde el inicio apostamos por un calendario de ferias internacio­nales, desde Francia e Italia, que nos permitió acceder a mercados, especialme­nte el asiático, cuya proyección de crecimient­o sigue siendo alta”, explica Díaz.

En la primavera del 2014 presentaro­n su colección de mobiliario New Interiors, con el que mantiene viva la tradición tapicera y de decoración de la firma española, y en el 2015 creció con la línea exclusiva de producto en colaboraci­ón con la joyería japonesa Tasaki. Es Tasaki por Reliquiae, que ha permitido aumentar la presencia de la marca en el mercado asiático.

Para Reliquiae, el mercado español apenas supone el 5% de sus ventas, lejos del 63% de la facturació­n procedente de su presencia en 22 países asiáticos. Las cifras de venta respaldan esa estrategia de crecimient­o constante. De forma que, en el tercer trimestre de este año, la firma ha alcanzado una facturació­n un 64% superior a la de los primeros nueve meses del 2015. Si, como se espera, la evolución sigue al ritmo actual, la empresa prevé que el beneficio neto para el 2018 se sitúe en 2,2 millones de euros

 ??  ??
 ??  ?? El bolso Archy resume el gusto de la marca por la tradición y la cultura española
El bolso Archy resume el gusto de la marca por la tradición y la cultura española
 ??  ??
 ??  ?? Reliquiae es un paradigma de empresa de base artesana que ha sabido internacio­nalizarse
Reliquiae es un paradigma de empresa de base artesana que ha sabido internacio­nalizarse
 ??  ?? Reliquiae está presente en más de 28 países de todo el mundo, sobre todo asiáticos
Reliquiae está presente en más de 28 países de todo el mundo, sobre todo asiáticos
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain