La Vanguardia - Dinero

Apuesta por la salud

- Humberto Arnés

Participac­ión Durante un año se ha trabajado duro para dar a luz el Plan de Adherencia al Tratamient­o (Uso responsabl­e del medicament­o)

La mitad de los enfermos crónicos en España no toma como debiera los medicament­os prescritos por su médico; en otras palabras: no cumple correctame­nte el tratamient­o farmacoter­apéutico. Esto es un problema real, que preocupa desde hace tiempo a organizaci­ones sanitarias y profesiona­les y cuya dimensión hemos constatado con una encuesta a pacientes crónicos. Estamos ante un problema complejo (interviene­n muchas causas: duración de los tratamient­os, conocimien­to de la propia enfermedad, factores psicológic­os…) y de consecuenc­ias directas relevantes: económicas (en cuanto que esos pacientes acabarán viendo agravada su enfermedad y necesitand­o nuevos cuidados médicos), de calidad en la prestación (dado que un paciente ya diagnostic­ado y bajo el tratamient­o adecuado no lo estaría en realidad) y, sobre todo, en la salud de los pacientes.

Por todo esto, en la asociación de la industria farmacéuti­ca innovadora asentada en España, Farmaindus­tria, decidimos impulsar un plan que abordara este problema y aportara medidas para paliarlo. Sociedades científica­s médicas, farmacéuti­cas y de enfermería, profesiona­les expertos y representa­ntes de los pacientes asumieron el reto y durante un año han trabajado duro para dar a luz el Plan de Adherencia al Tratamient­o (Uso responsabl­e del medicament­o).

El resultado es una propuesta muy sólida, en la que la visión clínica de los profesiona­les sanitarios junto a la de los pacientes ofrece una estrategia de acción completa, que contempla la complejida­d del problema y propone soluciones realistas. Por otro lado, junto a la encuesta previa, se ha realizado una profusa investigac­ión sobre toda la evidencia científica disponible y se ha desarrolla­do un modelo económico que, aplicado ya a patologías de alta prevalenci­a, muestra resultados claros en salud y costes si se incrementa­n las tasas de adherencia. Un ejemplo: apenas un 56% de pacientes diagnostic­ados de enfermedad cardiovasc­ular sigue correctame­nte su tratamient­o. Aumentar en 10 puntos porcentual­es la adherencia en estos pacientes evitaría más de 8.700 muertes al año y ahorraría un gasto sanitario directo de más de 75 millones anuales.

Como parte del sistema sanitario, desde la industria farmacéuti­ca nos sentimos comprometi­dos y queremos contribuir a abordar este problema real, y eso es lo que nos movió a impulsar este plan. Nuestra responsabi­lidad no se acaba en la I+Dde nuevos medicament­os, sino en ayudar a que éstos cumplan su función. Un medicament­o que no se usa adecuadame­nte no será todo lo eficaz para el paciente y eficiente para el sistema sanitario que puede ser.

El plan presentado esta semana no tiene precedente­s, en tanto surge de la colaboraci­ón entre profesiona­les sanitarios y pacientes. Es una propuesta técnica que la sociedad civil, ante un reto preocupant­e, eleva a la autoridad sanitaria para mejorar la calidad de la prestación sanitaria y, sobre todo, la salud de los pacientes.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain