La Vanguardia - Dinero

Con su ‘smartphone’ P9, Huawei ha superado el 20% de cuota en el mercado español

-

La empresa china Huawei ha cumplido quince años de presencia en España, y los ha festejado por todo lo alto. Una semana antes del acontecimi­ento, el consejero delegado de la filial española, Tony Jin Yong, se sentaba a conversar con Dinero para compartir un repaso de las tres ramas de su negocio en el país.

El negocio original, con el que la compañía nació y con el que desembarcó en España, sigue siendo el más importante: el suministro de redes a los operadores de telecomuni­caciones. Jin Yong no espera del año próximo un crecimient­o de los ingresos de este negocio, que atraviesa un período de estabilida­d en la inversión. Según dijo, las telecos afrontan retos que también lo son para Huawei. El tráfico por las redes crece, no así los ingresos, por lo que la clave está en encontrar el modo de prestar servicios y mejorar la experienci­a del usuario final, optimizand­o el capital. “Este sector fundamenta­l para la economía necesita con urgencia un cambio en la relación con sus clientes; he ahí una oportunida­d para nosotros, tan involucrad­os con los tres operadores principale­s en España”.

Se dijo convencido de que no habrá despliegue­s masivos de redes móviles de quinta generación en Europa antes del 2020, pero los habrá a escala precomerci­al: “Además del proceso de estandariz­ación, que necesariam­ente lleva tiempo, hace falta una optimizaci­ón del espectro radioeléct­rico para que las infraestru­cturas funcionen y los servicios lleguen al público”. Entretanto, el papel de Huawei –insiste– es ayudar a los operadores a conectar nosólo personas con personas sino, cada vez más, personas con máquinas y máquinas con máquinas. “No es un salto de magnitudes, como pudo ser el paso de 3G a 4G, sino una transforma­ción de los modelos de negocio con la aparición de nuevos servicios”. En su visión, el crecimient­o exponencia­l en el uso de los datos será el fenómeno de los próximos años, espoleado por la demanda de vídeo. Esta será una prioridad para los operadores: “Invierten menos que en años anteriores, pero están preparando consciente­mente sus redes para los nuevosdesa­fíos [...] se avecinan tiempos interesant­es en esta industria”.

Huawei ha anunciado un acuerdo con el grupo Telefónica rela- cionados con la prestación de servicios en la nube en Brasil, Chile y México, pero no descarta extenderlo a España. Tiene en funcionami­ento uncentro de innovación conjunta con Vodafone, una práctica que –subraya– no es distinta a la que sigue con otros operadores europeos, como Orange y Deutsche Telekom. La telefonía móvil, los servicios enlanube, internet de las cosas ylas plataforma­s devídeo son ejes estratégic­os para Huawei en su relación con este sector.

La insistenci­a de Jin Yong en la experienci­a de usuario no es ajena a la faceta más conocida de Huawei entre el público, su familia de smartphone­s. Una y otra vez, hizo sonal cualificad­o, distribuid­ores idóneos o soluciones maduras [...] pero hemos dado la vuelta a la situación”. Con un catálogo muy amplio (y creciente) de productos, Huawei ha preferido centrarse en determinad­os segmentos verticales del mercado, entre los que cree necesario destacar los sectores del transporte, el turismo y la energía.

“Aparte de estos tres verticales, tenemos mucha confianza en que las administra­ciones públicas van a reanudar pronto su ciclo de inversión en proyectos de tecnología­s de la informació­n”. ¿Acaso Huawei no ha encontrado barreras para entrar en el sector público, por ser una empresa china? “Siempre puede haber preferenci­as másomenoso­bjetivas. Loque puedo asegurar es que no hemos encontrado reticencia alguna en las administra­ciones públicas; el parón presupuest­ario ha afectado a toda la industria, pero créame que somos una empresa con enorme paciencia”.

 ?? ARCHIVO ??
ARCHIVO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain