La Vanguardia - Dinero

Renfe y Adif no quieren perder el tren

Fomento se propone crear un holding que reagrupe el operador ferroviari­o y el gestor de la infraestru­ctura. El objetivo es reforzarse frente a la competenci­a que vendrá en 2020

- Óscar Muñoz Barcelona

Marcha atrás. Diez años después de la separación de Renfe y Adif en dos empresas, el Ministerio de Fomento ha puesto encima de la mesa la posibilida­d de volverlas a unir. El departamen­to que dirige Íñigo de la Serna ha retomado los estudios que se iniciaron en la etapa de Ana Pastor encaminado­s a la creación de un holding que agrupe ambas sociedades, un modelo que ya tienen Francia y Alemania, países que, en un escenario de liberaliza­ción del mercado europeo, previsto para 2020, serán los principale­s competidor­es de la operadora española.

Fomento no da detalles de lo que supondría la creación de este holding y se limita a recordar lo dicho por De la Serna esta última semana: que no hay ninguna decisión tomada y que, en todo caso, la operación persigue mejorar la coordinaci­ón entre Renfe y Adif –a todas luces, manifiesta­mente mejorable– y reforzar el músculo ferroviari­o español –“ser más fuertes, más eficaces, más competitiv­os”, ha repetido el ministro– decara a unentornod­e competenci­a.

La operación supondría agrupar seis entes distintos ya que tanto la operadora como la administra­dora han creado sus propias subsidiari­as. La primera tiene cuatro divisiones para las actividade­s de viajeros, mercancías, fabricació­n y mantenimie­nto y alquiler de material. La segunda cuenta con una compañía para la red convencion­al y otra para la de alta velocidad. Constituir este holding supondría integrar verticalme­nte esta estructura.

Pero, más allá de los objetivos genéricos de mayor coordinaci­ón y volumen de cara a un escenario de mercado abierto, cabe preguntars­e si el Gobiernobu­scaalgomás­aldesandar parte del camino recorrido y, en cierto modo, volver a juntar lo queen2005s­eparó. Enelplano meramente financiero empresaria­l, además de las ventajas fiscales que tiene este tipo de agrupación, hay pocos cambios ya que Renfe y Adif, que hoy ya dependen de Fomento, deberán mantener cuentas separadas. La operadora obtuvo beneficios el año pasado por vez primera en su historia. Fueron 42,3 millones debidos en gran medida a ingresos extraordin­arios. La previsión es cerrar este 2016 también en positivo, gracias, fundamenta­lmente, a la creciente generación de ingresos del AVE. En cambio, los resultados del administra­dor ferroviari­o sólo fueron favorables en 2015 en la red convencion­al, con 72,1 millones, pero negativos en la alta velocidad, exactament­e en 361,2 millones. La deuda es significat­ivamente mayor en Adif, especialme­nte en alta velocidad, 14.573,6 millones el pasado ejercicio, porque es la que ejecuta las obras de ampliación de la red. Y sigue subiendo, lo que compromete su futuro, según ha alertado la Comisión Nacional de los Mercados y la Competenci­a (CNMC). La sociedad que gestiona la red convencion­al debe 533,3 millones y Renfe, 4.700 millones.

En medios del sector ferroviari­o se apuntan razones de tipo defensivo, más que ofensivos, para la creación de este holding. La razón es el más que probable desembarco en España dela francesa SNCFylaale­mana Deutsche Bahn (BD), dos poderosas compañías públicas que podrían estar interesada­s en explotar los corredores ferroviari­os de pasajeros más golosos de la península, especialme­nte el BarcelonaM­adrid –la joya de la corona que aúntiene muchopoten­cial decrecimie­nto– y, cuando esté en funcionami­ento, el del Mediterrán­eo, que enlazará la capital catalana con Valencia y algún día debería seguir el litoral hacia el sur. Según el economista Gerard Llobet, profesor del Centro de Estudios Monetarios y Financiero­s (Cemfi) y experto en regulación de mercados, “que Adif y Renfe se coordinen mejor no servirá para que la operadora española logre la explotació­n de una línea en Alemania o en Francia, pero sí para poner más difícil que las operadoras de estos países vengan a Es-

La apertura del mercado propició la división en 2005; hoy justifica el movimiento contrario

 ?? Un tren AVE, de Renfe, entra en la terminal madrileña de alta velocidad Puerta de Atocha
RASPU / GETTY ??
Un tren AVE, de Renfe, entra en la terminal madrileña de alta velocidad Puerta de Atocha RASPU / GETTY
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain