La Vanguardia - Dinero

El mercado de la tableta se estabiliza En los próximos años las ventas de tabletas básicas caerán y aumentarán las de tabletas 2 en 1

Las ventas mundiales han caído un 14,7% el tercer trimestre del año y un 12,1% en el 2016 a España, según IDC

- Blanca Gispert

¿Qué le pasa en el mercado de la tableta? Según la compañía analista IDC, las ventas de este dispositiv­o –excepto un repunte en el 2015– llevan tres años cayendo en España. Y no tiene pinta de que vayan a recuperars­e.

En el 2015 se vendieron 3,3 millones de unidades, la cifra de este año se quedará en 2,9 millones y el 2017, en 2,8 millones. Y así hasta el año 2020. Son cifras que se encuentran significat­ivamente por debajo de los casi cuatro mi- llones de unidades que se vendieron en el año 2013.

La tendencia se repite a escala europea y mundial. Según los últimos datos disponible­s de IDC (las del tercer trimestre del 2016), las ventas en la región de la Europa Occidental bajaron un 6,7% el tercer trimestre del 2015, con 8,2 millones de tabletas vendidas. La situación empeora aún más en el mercado mundial. IDC apunta que las ventas hasta el tercer trimestre cayeron un 14,7% con respecto al mismo periodo del año 2015, con sólo 48 millones de dispositiv­os vendidos. Claro está que si se comparan las cifras sólo con el segundo trimestre del 2016, las ventas aumentan, debido a la llegada de las primeras compras de vacaciones, indica la compañía.

Este baile de cifras demuestra que alguna cosa está cambiando con la tableta. Aun así, Laura Castillo, analista de IDC en España, huye de alarmismos. No cree que el consumidor se haya cansado de este dispositiv­o, (que casi se ha convertido en un miembro más de la familia), sino que piensa que el mercado se está estabiliza­ndo. “Las tabletas irrumpiero­n en el mercado los años 2012 y 2013, con crecimient­os altísimos de ventas. Hubo un boom. Por eso, las caídas de los últimos años son en cierta medida normales porque muestran cómo el mercado se está consolidan­do. Si en el 2015 el sector repuntó en España es porque apareciero­n algunas versiones mejoradas de los dispositiv­os. Pero analizando el sector de forma global, en los últimos dos años la tecnología de la tableta no ha presentado cambios relevantes, ni de hardware ni de software. Además, hay que tener cuenta que ya hay una gran base instalada de tabletas en España y que la vida de estos dispositiv­os suele ser más larga que la de un teléfono inteligent­e. Eso también explica la caída de las ventas”.

Aun así, IDC no augura muy buenas noticias para los próximos años. Cree que en España, el mercado de la tableta se mantendrá tal como está. Las ventas no bajarán pero tampoco subirán. Rozarán esos casi 3 millones de unidades anuales. Castillo explica que la tableta básica no tiene futuro. Dice que le ha salido competenci­a por los dos lados: “Por una parte, los teléfonos inteligent­es le quitarán ventas porque cada vez son de mayor tamaño y tienen más prestacion­es. Y por la otra, también lo harán las tabletas con teclado o 2 en 1, las que en inglés llaman detachable­s”.

En los datos que IDC publica periódicam­ente, las ventas de estos últimos dispositiv­os ya están incorporad­as. Por eso, predicen la estabilida­d del mercado: las ventas de unidades básicas bajarán mientras las tabletas dos en uno crecerán. Es una tendencia que ahora es incipiente pero que en los próximos años aumentará. En España, Castillo detalla que el año 2015 se vendieron 291.000 tabletas 2 en 1, que en el 2016 se venderán en torno a 430.000 y que el año 2020, ya serán 868.000, casi una tercera parte del total.

La analista se muestra muy convencida del futuro de las tabletas desmontabl­es. Son prácticas, pesan poco y sobre todo, en la mayoría de casos, pueden sustituir el ordenador portátil. “Cada vez ganarán más peso en el mundo educativo y también en el mundo profesiona­l ya que según nuestros pronóstico­s, el trabajo remoto aumentará en los próximos años”.

Las marcas ya están preparadas por este cambio. Apple recienteme­nte ha lanzado su Ipad Pro. También lo ha hecho Google con su Pixel C, Samsung, con la Galaxy TabPro y Microsoft con la Surface. Apple domina el mercado mundial, con una cuota del 19,1% (que aun así ha caído un 6% con respecto al 2015), la sigue Samsung con un 15,1% de la cuota y después vienen Amazon (7,3%), Lenovo (6,3%) y Huawei (5,6%). Está por ver si con este cambio Samsung supera a Apple.

 ?? GARY JOHN NORMAN / GETTY ??
GARY JOHN NORMAN / GETTY

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain