La Vanguardia - Dinero

Liderazgo de referencia

Carácter polivalent­e, interior flexible y conectado, más ligero y eficiente con el estilo dinámico típico de Audi. El Q5 de segunda generación se rearma

- Daniel Balcells

Durante seis años seguidos ha sido el más vendido de su segmento y desde que se lanzó, en el 2008, acumula 1,6 millones de unidades comerciali­zadas. Diseñar la nueva generación de un vehículo que es referente en su clase, que es objeto de elogio por su equilibrio, que convence por su cómoda y práctica funcionali­dad pero a la vez seduce por su deportivid­ad elegante y distinguid­a no es tarea fácil. Gustos y preferenci­as estéticas a parte –tratándose de Audi siempre hay quien estimará demasiado conservado­ra su propuesta de diseño– lo que está fuera de toda considerac­ión es el salto cualitativ­o del nuevo Audi Q5 2017. Es más que evidente en confort, tecnología, seguridad y eficiencia.

La segunda generación del SUV premium alemán –completame­nte nueva– llega este mes de enero al mercado espa- ñol con renovados argumentos de incuestion­able trascenden­cia. Desarrolla­do sobre una nueva plataforma, más ligera, reduce su peso en vacío hasta en 90 kg según versión gracias a una combinació­n inteligent­e de aluminio y aceros de alta resistenci­a para la carrocería, y modifica ligerament­e sus dimensione­s para configurar un habitáculo aún más cómodo y capaz. Mide ahora 4,66 m de longitud con una anchura de 1,89 m, una altura de 1,66 m y una distancia entre ejes de 2,82 m. El volumen del maletero aumenta 50 litros (de 550 a 610) y alcanza los 1.550 en su configurac­ión de carga máxima. Por otra parte, el confort en el interior no es sólo espacial, también acústico –uno de los mejores de su categoría– gracias al mayor aislamient­o contra vibracione­s y a un nivel de ruido aerodinámi­co excepciona­lmente bajo debido a un coeficient­e aerodinámi­co, líder en su segmento, de sólo 0,30.

Eficiencia, el objetivo

La máxima eficiencia ha sido una de las prioridade­s durante su fase de desarrollo. Por ello, los técnicos de Audi han conformado su gama mecánica con cinco motores, con mejor rendimient­o y consumos significat­i- vamente menores. Se trata de cuatro TDI y un TFSI –no todas disponible­s aún– que aumentan su potencia hasta en 27 CV con registros energético­s muy favorables para un vehículo de su tamaño. Así, el nuevo Q5 podrá elegirse con un 2.0 TDI con variantes de potencia de 150, 163 y 190 CV, o bien con un 3.0 TDI optimizado de 286 CV y 620 Nm de par, la variante diésel más prestacion­al. La alternativ­a de gasolina recae en un 2.0 TFSI de

nuevo desarrollo que rinde 252 CV y certifica sólo 6,8 l/100 km con 154 g/km de CO

2.

En cuanto a trasmision­es puede montar un manual de seis velocidade­s, un S tronic de 7 o un tiptronic de 8, asociado exclusivam­ente al 3.0 TDI. Las cajas automática­s incluyen la función de marcha por inercia para mejorar la eficiencia, objetivo que también persigue la nueva tracción quattro con tecnología ultra, de serie en las tres versiones intermedia­s.

Este sistema funciona de forma predictiva, desconecta­ndo el eje trasero cuando no es necesaria la tracción integral y volviéndol­o a conectar de forma proactiva en milisegund­os sin reducir su capacidad de agarre ni perjudicar la dinámica de conducción.

El nuevo Q5 hace gala de un comportami­ento dinámico dual: es animado y deportivo a la vez que extraordin­ariamente confortabl­e, como si de una berlina de la marca se tratara. El SUV de la firma de los cuatro aros confía su eficacia dinámica en una nueva dirección asistida electromec­ánica y en una suspensión de acero de nuevo desarrollo con cinco brazos. Opcionalme­nte el cliente puede decantarse por una suspensión con amortiguad­ores activos y otra neumática variable, controlada electrónic­a- mente, con regulación de altura y dureza. En este caso, a través del drive select, permite selecciona­r 5 etapas para ajustar la posición óptima de la carrocería según la situación. Así, mientras que en modo dynamic desciende 15 mm, en modo lift/offroad (hasta 35 km/h) sube 45 mm respecto al nivel normal; y en allroad (hasta 80 km/h) asciende 25 mm más.

Finalmente, destaca la profunda actualizac­ión de sus contenidos tecnológic­os incluyendo los equipamien­tos más avanzados del fabricante de Ingolstadt: instrument­ación digital (virtual cockpit), Head-Up Display, sistema MMI evoluciona­do, módulo 4G con punto de acceso wifi, recarga por inducción para móviles, protocolos Apple CarPlay y Android Auto y conducción semiautóno­ma hasta 65 km/h.

El precio base en España del nuevo Q5, que se fabrica en la nueva factoría de Audi en Puebla (México), parte de los 46.800 euros.

 ??  ?? Una marcada línea de cintura de forma curvada otorga esbeltez a la vista lateral
Una marcada línea de cintura de forma curvada otorga esbeltez a la vista lateral
 ??  ??
 ??  ?? Transmisio­nes: puede montar un manual de seis velocidade­s, un S tronic de 7 o un tiptronic de 8
Transmisio­nes: puede montar un manual de seis velocidade­s, un S tronic de 7 o un tiptronic de 8
 ??  ?? La dirección dinámica, que varía su desmultipl­icación en función de la velocidad, es una opción
La dirección dinámica, que varía su desmultipl­icación en función de la velocidad, es una opción

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain