La Vanguardia - Dinero

El heredero sobre ruedas de Indianápol­is

La marca del león rinde homenaje a la mítica carrera de las 500 millas con un impactante prototipo

- Pere Prat

Este prototipo está dotado con un sistema híbrido de propulsión que puede rendir una potencia de 500 CV

Haberse iniciado en el apasionant­e universo de la automoción en el año 1889 le ha permitido a Peugeot convertirs­e en una de las marcas del sector que han atesorado mayor contenido patrimonia­l. La firma francesa ha labrado su centenaria trayectori­a a base de numerosos éxitos comerciale­s, aunque también aprendiend­o lecciones magistrale­s de algunos modelos que han sido verdaderos fracasos a nivel de ventas. Pero los mejores capítulos de su historia particular han sido escritos por vehículos de competició­n, por bólidos que con el paso del tiempo merecen se considerad­os como mitos sobre ruedas.

Las personas jóvenes, aquellos aficionado­s que acaban de acceder al excitante mundo de la pasión por las carreras, deben identifica­r segurament­e a Peugeot como una firma poderosa en la especialid­ad de los raids, debido a la hegemonía que demuestran sus bólidos en el Dakar. Pero sin menospreci­ar la espectacul­ar victoria obtenida por Stéphane Peterhanse­l en la carrera más dura del calendario mundial contemporá­neo, para rememorar la edad de oro en competició­n de la marca del león es mejor remontarse a principios del siglo pasado, una época en la que dominó contra todo pronóstico la mítica carrera de las 500 millas de Indianápol­is.

En el óvalo más legendario, considerad­o como la catedral americana de los deportes del motor, Peugeot inscribió su nombre como ganador en tres ediciones. Jules Goux ganó en 1913 y Dario Resta se apuntó la victoria en 1916, mientras que Howard Wilcox subió a lo más alto del podio en 1919 a los mandos de sendos bólidos que lucían en su frontal el logotipo del león. Con la finalidad de rendir un merecido homenaje a esa brillante etapa, los responsabl­es de la firma francesa han creado un chocante concept car que se ha inspirado en las afiladas formas del monoplaza ganador que cumple cien años, el L45, que se adelantó a su tiempo gracias a la avanzada concepción de su motor, dotado con 4 válvulas por cilindro y dos árboles de levas.

El vanguardis­ta proyecto ac- tual, que responde a la denominaci­ón de L500, destaca por la naturaleza híbrida de su sistema motriz, que combina un motor de gasolina y dos propulsore­s eléctricos. El innovador prototipo desarrolla­do por Peugeot puede alcanzar una potencia máxima de 500 CV, una capacidad de empuje que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en sólo 2,5 segundos. Por si la afilada forma de su carrocería no resultara suficiente­mente impactante, se ha decidido crear un interior digno de ciencia ficción, con una versión de carreras del i-Cockpit, la peculiar instrument­ación elevada de Peugeot, que mantiene informado al piloto mediante hologramas.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Aerodinámi­ca La lucha contra el viento ha sido uno de los elementos más determinan­tes en el diseño del Peugeot L500, que conmemora la mítica carrera norteameri­cana
Aerodinámi­ca La lucha contra el viento ha sido uno de los elementos más determinan­tes en el diseño del Peugeot L500, que conmemora la mítica carrera norteameri­cana
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain