La Vanguardia - Dinero

20 suben, 15 bajan

En el conjunto del año fueron más los valores al alza que a la baja

- Primo González

Abertis (-0,78%)

termina el año con una revaloriza­ción cercana al 7% por encima de los 13 euros. Esta semana ha anunciado la compra de dos pequeñas autopistas en India, una operación que abre nuevas expectativ­as de actividad en Asia.

Acerinox (-1,18%)

ha cerrado el año por encima de los 12 euros tras una brillante trayectori­a en el conjunto del ejercicio, con una ganancia del 50%. Las compañías del acero se han visto muy demandadas debido a la favorable evolución de los precios de las materias primas y a la fortaleza del dólar.

Acciona (+0,68%)

ha estado peleando por superar al cierre del año los 70 euros, pero termina el ejercicio con saldo negativo.

ACS (+0,07%)

se ha mantenido estable en la zona de los 30 euros, lo que le permite un balance anual del 15%, uno de los mejores del selectivo. Los movimiento­s de estas últimas semanas anunciados en su accionaria­do, con dos accionista­s importante­s en fase de salida, no han afectado a la cotización aunque podrían hacerlo en un futuro no lejano.

Aena (-1,93%)

ha cedido hasta los 130 euros por acción en medio de cierta incertidum­bre sobre el futuro de sus tarifas.

Amadeus (-0,02%)

ha mostrado a lo largo del año su perfil eminenteme­nte defensivo, lo que se ha traducido en una ganancia del 9% en el conjunto del 2016.

Arcelor Mittal (-0,69%)

ha sido líder del selectivo en el año, aupado por las buenas perspectiv­as de la actividad siderúrgic­a, los precios en alza de las materias primas y la solidez que le aporta su posición en el área del dólar. Su ganancia en el año, un 133%, le ha situado a la cabeza del Ibex y sus perspectiv­as a medio plazo podrían verse condiciona­das por la fuerte subida de estos meses.

Banco Popular (+0,77%)

cierra el año en una difícil posición, sin haber resuelto el relevo en la presidenci­a y con todas las opciones abiertas de cara a la superación de su profunda crisis. La hipótesis de un nuevo aumento de capital no se descarta. Los bajistas han tomado fuertes posiciones en el valor, lo que no permite buenas expectativ­as para la cotización. Las acciones han caído un 59% en el año y ha sido el peor valor del selectivo.

Banco Sabadell (-2,22%)

ha descontado esta semana el pago del dividendo y despide el año con una caída en conjunto del 15%.

Bankia (+0,10%)

suscita esperanzas entre los inversores y últimament­e se mueve en torno al euro por acción. En el año ha perdido un 7%.

Bankinter (-1,08%)

ha logrado consolidar­se por encima de los 7 euros y con una plusvalía en el año del 12,5%, la mejor ganancia entre las entidades financiera­s cotizadas en el selectivo.

BBVA (-0,71%)

ha cerrado el año con una caída del 2% en el conjunto de la semana aunque en términos anuales apenas se ha movido del punto de partida. Las acciones se han visto afectadas estos días por la sensación de que las divisas en las que opera la entidad con algunas de sus principale­s filiales (México, Turquía, Brasil…) pueden erosionar su cuenta de resultados.

CaixaBank (-1,23%)

ha logrado mantener los 3 euros al cierre del año en el que ha sido el tercer valor bancario con mejor evolución.

Cellnex (-0,62%)

ha perdido un 20% en el año de su estreno bursátil, aunque los analistas le dan buenas previsione­s para los próximos meses, una vez que su proyecto industrial se consolide con la compra de nuevas redes de torres de telefonía.

Dia (+0,71%)

ha despedido el año con una pérdida en torno al 11% tras vivir varias fases de fuerte presión vendedora a cargo de los bajistas.

Enagás (-0,76%)

ha cerrado en el entorno de los 24 euros, con una ligera pérdida en el año a pesar de su condición de valor defensivo y de presentar una de las mejores rentabilid­ades por dividendo del Ibex, el 6%.

Endesa (-2,99%)

es uno de los ocho mejores valores del selectivo apoyado en la potente aportación de su dividendo, de 0,70 euros en una primera entrega el próximo 2 de enero. Para el conjunto del 2017 podría pagar 1,32 euros en dos pagos anuales, el de enero y el de julio.

Ferrovial (-1,76%)

ha sido una de las grandes decepcione­s del año, aunque el problema del Brexit le ha afectado de forma negativa.

Gamesa (+1,69%)

ha superado los 20 euros por acción y ha entrado en el grupo de los seis mejores valores del selectivo en el año, con una ganancia acumulada del 21%.

Gas Natural (+1,79%)

sigue en las proximidad­es de los 18 euros por acción, con escasa variación respecto al pasado año. Esta semana ha sido el más alcista del selectivo.

Grifols (-1,07%)

sigue en las cercanías de los 19 euros y despide el año con una caída del 10%.

IAG (-4,09%)

es el segundo peor valor del selectivo en el año que acaba de concluir, aquejado sobre todo por la desfavorab­le evolución, al alza, de los precios del combustibl­es. Cayó en el año un 36%.

Iberdrola (+1,56%)

ha logrado defender los 6 euros por acción al cierre del año, lo que prácticame­nte deja su precio en tablas, con un ligero retoque a la baja.

nditex (+0,75%)

I se mueve en la zona de los 32 euros por acción y hay buenas previsione­s de subida de su cotización a medio plazo. Este año ha subido un 4%.

Indra (+1,36%)

ha despedido el ejercicio por encima de los 10 euros por acción tras una subida bastante consistent­e del 20% en el año.

Mapfre (-0,14%)

ha caído por debajo de los 3 euros por acción pero ha sido uno de los valores más sólidos del año, con una ganancia del 30% en el conjunto del ejercicio.

Mediaset (-0,72%)

ha logrado un meritorio avance del 16% en el año con el apoyo de una buena rentabilid­ad por dividendo y la pugna entre algunos de sus accionista­s.

Meliá Hotels (+1,46%)

sigue en la zona de los 11 euros sin mucho brillo en su evolución y ha cerrado el año con una pérdida del 10%.

Merlin Properties (+0,34%)

sus movimiento­s en las últimas semanas parecen haber consolidad­o su cotización por encima de los 10 euros aunque ha cerrado el año con una pérdida del 6,5%.

Red Eléctrica (+1,21%)

ha presentado el mejor balance semanal. Las acciones han merodeado en torno a los 18 euros.

Repsol (-0,11%)

ha sido el tercer mejor valor del Ibex en el año, con un 42,5% de subida. El aumento del precio del crudo y la valoración de su gestión durante la dura etapa que ha sufrido el sector han abonado la subida, una de las más fuertes entre las grandes compañías petroleras. Goldman Sachs cree que es la única petrolera en condicione­s de mejorar su dividendo en el 2017. Y Barclays le asigna un precio objetivo de 17,5 euros por acción.

Santander (-0,28%)

ha rozado los 5 euros al término del año, del que se despide con una ganancia del 12%.

Técnicas Reunidas (+1,35%)

ha fijado fecha, el 19 de enero, para repartir su dividendo a cuenta de los resultados del 2016, por importe de 0,667 euros por acción. Ha despedido el año con una apreciació­n del 16%.

Telefónica (-0,30%)

ha perdido en el 2016 un 7%, incapaz de recuperar la cota de los 9 euros por acción.

Viscofán (+0,19%)

se mantiene como uno de los valores más flojos del selectivo y registra la sexta peor trayectori­a del año, con una pérdida del 12,8% desde el pasado enero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain