La Vanguardia - Dinero

Más volatilida­d para el 2017

- Jesús Sánchez Quiñones

Algunos de los grandes riesgos anticipado­s al comienzo del 2016 se han materializ­ado, siendo sus efectos en las cotizacion­es efímeros. Ni el triunfo del Brexit en el referéndum británico, ni la victoria de Donald Trump en las elecciones estadounid­enses han conseguido desestabil­izar a las bolsas. Lo que no ha faltado ha sido una fuerte volatilida­d. Los movimiento­s, de mínimo a máximo anual, han sido amplios, en torno al 20% en los principale­s índices, y se han repetido varias veces a lo largo del año, permitiend­o interesant­es puntos de entrada a los inversores en renta variable.

Los apoyos en caídas, al igual que el año previo, han venido de los bancos centrales (tipos bajos durante más tiempo) y por la constataci­ón de que el ciclo económico global no está tan mal como sugerían los más agoreros. Los techos en la subida, un año más, han estado protagoniz­ados por las dudas sobre el ritmo de crecimient­o (China, Brexit…) y por el creciente riesgo geopolític­o, que ha venido para quedarse.

De cara al ejercicio que comienza, la ligera aceleració­n del crecimient­o económico global y la mejora en los resultados empresaria­les, junto con el mantenimie­nto de unas atractivas condicione­s de financiaci­ón, deberían ser un apoyo para las cotizacion­es. Aun así, el año 2017 estará marcado, una vez más, por una elevada volatilida­d resultado de las numerosas citas electorale­s en Europa, las dudas sobre la implementa­ción del programa electoral de Trump, y la creciente tensión geopolític­a.

Previsible­mente se generarán interesant­es oportunida­des de inversión a lo largo del año aunque, de nuevo, habrá que ser muy selectivos en los puntos de entrada en el mercado y en la selección de valores.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain