La Vanguardia - Dinero

Giro alcista en el último mes

La subida de la renta variable en diciembre compensa la deficiente rentabilid­ad del resto del año

- Primo González

Los fondos más conservado­res han obtenido uno de los peores resultados de los últimos años

Hacía más de un año que las bolsas no vivían un mes tan alcista como el de diciembre de este año que acaba. Estarectaf­inal del ejercicio, que ha logrado darle un vuelco al sector de los fondos y a su rentabilid­ad, ha permitido que los inversores se repongan de las pérdidas sufridas en sus inversione­s en renta fija duranteest­os últimos meses, un proceso que se vio acelerado tras la decisión dela Reserva Federal de Estados Unidos de subir los tipos de interés por primera vez desde diciembre del 2015.

Las entradas de dinero han estado en línea con los mejores meses del año, en torno a los 1.000 millones de euros, pero la diferencia ha estado en la mejora del valor de las carteras de inversión, empujadas por las subidas bursátiles en casi todo el mundo desarrolla­do. El valor de las carteras ha mejorado en casi 3.000 millones de euros gracias al empujón al alza de la renta variable.

El 2016 termina con un resultado para el conjunto del ejercicio que podría considerar­se más bien mediocre, ya que el número de fondos que han logrado superar la barrera del 1% de rentabilid­ad acumulada en el conjunto del año supone una tercera parte del total de los fondos existentes en España. El perfil defensivo de la mayor parte de los inversores, en un año en el que la renta fija ha deparado importante­s pérdidas, explica la modesta cosecha que han logrado los partícipes de los fondos de inversión durante el 2016. En los fondos garantizad­os, la rentabilid­ad media ha sido nula y en los monetarios incluso ligerament­e negativa.

Sólo los fondos con algo de riesgo en sus carteras se han visto recompensa­dos. Por encima del 10% de ganancia en el año, los fondos que han superado esta barrera de rendimient­o apenas superan los ochenta, con un patrimonio conjunto que sólo afecta al 3% del patrimonio total gestionado por los fondos de inversión domiciliad­os en España. La renta variable con mejores prestacion­es ha sido la de Estados Unidos y en menor medida las de algunos países emergentes y de la eurozona.

La bolsa española ha quedado algo rezagada respecto al resto, aunque los fondos que invierten en el mercado nacional han conseguido un rendimient­o medio superior al 2% y alguno incluso han despedido el año con ganancias por encima del 10%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain