La Vanguardia - Dinero

Registra un año récord con las muñecas de Disney

El fabricante de juguetes registra un año récord tras su apuesta por adquirir los derechos de Disney

-

Aintzane Gastesi

El estadounin­dense Hasbro, uno de los principale­s fabricante­s de juguetes del mundo, ha sido el gran triunfador de la campaña navideña gracias al impulso de las ventas de las princesas Disney y de Frozen, cuyos derechos adquirió en el 2014 y empezó a explotar el año pasado. Las nuevas licencias, hasta el pasado ejercicio en poder de su gran rival en el sector Mattel, provocaron un incremento de las ventas de juguetes en la categoría de Niñas un 52% hasta los 370 millones de euros en el cuarto trimestre y un 50% en el total del año, hasta los 1.116 millones de euros.

En el 2014, Hasbro firmó un acuerdo con Disney para desarrolla­r productos bajo la etiqueta Disney de algunos de sus personajes más populares entre las niñas, incluyendo Cenicienta, La Bella y la bestia, La sirenita, así como de los personajes de la película Frozen. El acuerdo se hizo efectivo en el 2016, cuando sus nuevos productos salieron al mercado. Las princesas Disney se sumaron de esta manera al portfolio de personajes y series como Trolls, Los vengadores, Capitán América, Transforme­rs, Star Wars o Little Pony.

Estos fuertes aumentos de ventas sitúan la categoría de Niñas al nivel de Niños y Juegos, que aportan la mayoría de la facturació­n al grupo. La categoría de Niños lideró las ventas del grupo el pasado ejercicio, con una facturació­n de 1.670 millones de euros, un 4% más que en el 2015.

La otra categoría de fuerte crecimient­o fue la de juegos, entre los que se encuentra el clásico Monopoly, que creció un 9% hasta los 1.200 millones de euros, en la que es la otra gran apuesta del grupo. La decisión que hace unos años tomó Hasbro de mantener Monopoly y otros juegos tradiciona­les –una medida osada en un mundo cada vez más digital– ha empezado a dar frutos. “La cartera de juegos de Hasbro es incomparab­le”, dijo el máximo ejecutivo de la compañía, Brian Goldner, durante una conferenci­a telefónica con analistas. “Apunta a un grupo demográfic­o y experienci­as de juego más amplias que cualquier otra compañía”, dijo el directivo. Cuando las tabletas se masificaro­n, las ventas de juegos tradiciona­les se vieron afectadas a principios de la década, ya que los consumidor­es invertían cada vez más tiempo frente a la pantalla. Pero en los

últimos años, la tendencia ha disminuido y el año pasado las ventas de juegos en todo este sector industrial de los Estados Unidos aumentaron un 21%, según NPD Group. Aparte de Estados Unidos, Hasbro aumentó sus cuotas de mercado en importante­s mercados como Reino Unido, China, Brasil y Rusia, según señaló Goldner. El fabricante de juguetes experiment­ó una fuerte demanda a nivel mundial, muy especialme­nte en sus principale­s mercados.

Los resultados positivos de Hasbro se contrapone­n a los de Toys’R’Us y Mattel, que han registrado cifras de facturació­n decepciona­ntes durante el denominado trimestre de vacaciones en Estados Unidos, que incluye tanto la campaña de Navidad como jornadas de alto consumo como el black

friday o el ciber monday.

Toy’R’Us, líder mundial en distribuci­ón de juguetes y puericultu­ra, registró una caída de ventas del 2,5% en el mercado estadounid­ense y de un 5% a nivel internacio­nal durante las nueve semanas de campaña de vacaciones, según anunció recienteme­nte la compañía. “La campaña de vacaciones del 2016 ha sido inusualmen­te complicada para gran parte del sector comercial”, señaló Dave Brandon, presidente ejecutivo de una de las mayores cadenas de juguetes. “A pesar del buen comienzo de Acción de Gracias y del fin de semana del black friday, las ventas se han ralentizad­o más de lo esperado en la categoría de juguetes y el negocio de bebé. Esta bajada de ventas provocó una intensa actividad promociona­l en la industria y un entorno muy competitiv­o”, argumentó el primer ejecutivo tras presentar resultados. Por su parte, Mattel registró unas ventas de 1.717 millones de euros, un 8% menos que en el 2015 en el último trimestre, clave para el sector de los juguetes.

Gracias a sus buenos resultados, Hasbro se disparó en bolsa más de un 16% tras anunciar resultados. Por contra, su rival Mattel ha visto cómo su valor se hundió más del 10% tras enseñar sus últimas cifras.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain