La Vanguardia - Dinero

Las pymes apuestan por la autoproduc­ción

Las pequeñas y medianas empresas ven en las renovables una oportunida­d para reducir costes

- Lorena Farràs Pérez

La tarifa eléctrica española es una de las más caras de Europa, realidad que repercute en la competitiv­idad de las empresas locales. La autoproduc­ción de electricid­ad, una opción cada vez más rentable, se erige como solución a este agravio comparativ­o de las empresas españolas frente a sus homólogas europeas. Sin embargo, la actual normativa española y el conocido como impuesto al sol que recienteme­nte el Partido Popular y Ciudadanos se negaron a eliminar dificultan y desincenti­van la autoproduc­ción energética, según denunciaro­n el pasado miércoles la patronal Pimec, la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA), EolicCat y la Unió Española Fotovoltai­ca (UNEF)

En opinión de Joan Vila, presidente de la Comisión de Energía de Pimec, la actual política española energética es un error: “La autoproduc­ción no sólo supone un ahorro energético y un beneficio para las empresas sino para el conjunto de la economía”. Pimec, APPA, EolicCat y UNEF entienden que “grabar más la generación de renovables no es el camino, dado que el conjunto de aportacion­es que hacen a las haciendas públicas y al territorio ya son muy impor- tantes”. Es más, aseguran que “una mayor implantaci­ón de las renovables multiplica­ría la obtención de recursos en todas las administra­ciones”.

El consumo energético de la industria catalana representa el 27% del consumo total de energía y dentro del total de este consumo energético, la electricid­ad constituye el 20%. “Al autoproduc­ir su propia energía las pequeñas y medianas empresas (pymes) consiguen grandes ahorros, ya que hoy en día la solar fotovoltai­ca tiene unos costes muy inferiores a la electricid­ad de la red”, explica Joan Vila. El representa­nte de Pimec estima que “en una zona soleada el precio de generación de la fotovoltai­ca puede ser de 45 euros el megavatio mientras que el de la electricid­ad de la red ronda los 120 euros en baja tensión”. Con estos precios, “en unos nueve o diez años o incluso menos se ha recuperado la inversión inicial”, asegura el experto.

Otra fuente importante de ahorro es la eficiencia energética. Sólo con tecnología y hábitos de consumo más eficientes se pueden conseguir ahorros del 25%. “En LC Paper –empresa de la que Joan Vila es director ejecutivo– hemos conseguido reducir el consumo energético en un 60% gracias, en parte, a la implantaci­ón de medidas de eficiencia energética. Además de ahorrarnos costes, nuestros productos han ganado valor añadido, lo que nos ha abierto las puertas a nuevos mercados sensibles a estos valores”. Vila añade que en cuestión de eficiencia energética es más importante la actitud que la inversión.

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ / ARCHIVO ??
LLIBERT TEIXIDÓ / ARCHIVO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain