La Vanguardia - Dinero

Primavera bursátil

Tras seis semanas de subidas, los fondos queman sus últimos cartuchos en el mercado de acciones

- Primo González

La Bolsa alcista ha situado a casi un centenar de fondos con ganancias superiores al 10% este año

El empujónde laBolsa española en las últimas semanas ha cambiado de forma sustancial el balance de ganancias en los fondos de inversión. Tras seis semanas de subida ininterrum­pida, el predominio de los fondos bursátiles es abrumador en las clasificac­iones de beneficios.

Unodelos reflejos más significat­i vos de esta mejoría es el volumen de fondos que superan ya el 10% de rentabilid­ad acumulada en los tres meses y una semana transcurri­dos del año. Más de 90 fondos se encuentran en este nivel de rentabilid­ad, cuando una semana antes eran apenas 66 los fondos en este umbral de rendimient­o. Con ganancias por encima del 1% en lo que va de año, el número de fondos yasupe raelmillar, es decir, alrededor del 40% de los fondos domiciliad­os en España.

La subida está afectando, por lo tanto, a unnúmero creciente de inversores no sólo a los que tiene n su ahorro en fondos de renta variable sino también a los fondos de carácter mixto, que conjugan renta fija y renta variable y en los que los gestores tienen la potestad de aderezar la mezcla de forma que el logro de la rentabilid­ad alcance el mayor grado de eficiencia. La búsqueda de esa mezcla pasa en la actualidad por acentuar la presencia de cada fondo en los mercados de renta variable.

Sin embargo, la explosiva trayectori­a del mercado bursátil en estas últimas seis semanas podría estar agotando sus posibilida­des. Dicen bastantes analistas que en el mercado de renta variable hay una situación de creciente sobrecompr­a y que las ganancias están ya al límite de posibilida­des, lo que permitiría anunciar un parón más o menospróxi­mo. Ytras el parón, un posible ajuste con tomas de beneficios.

Esta posibilida­d dependerá no obstante, en una gran medida, de los impactos externos, algunos de ellos de índole política, como las inminentes elecciones presidenci­ales en Francia, cuya segunda vuelta está fijada para la primera quincena del mes de mayo. Algunas variables económicas también pueden contribuir a fijar las tomas de posiciones de los inversores, sobre todo en lo que atañe a la actuación de los dos principale­s bancos centrales. El europeo, el BCE, ha lanzado no obstante un mensaje tranquiliz­ador estos últimos días, al asegurar que la política monetaria expansiva se manten drádurante bastante tiempo todavía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain