La Vanguardia - Dinero

Falsificac­iones

La OCDE cifra en 143.000 millones las pérdidas en el mercado de las TIC

- Blanca Gispert

Cuidado: hay casi un 20% de probabilid­ades que el teléfono que lleva en el bolsillo sea falso. Lo más probable es que venga volando de Hong Kong (55%), China (40%) o, en menor medida, de los Emiratos Árabes. Sondatos que publicó la semana pasada la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económico (OCDE) enelinform­e Elcomercio de los bienes falsificad­os en las TIC, elaborado en base a las últimas cifras disponible­s del mercado mundial de tecnología­s de la informació­n y la comunicaci­ón (TIC), entre los años 2011 y 2013. Los móviles son sólo una parte del estudio, que incluye datos de artículos como consolas de videojuego­s, baterías delos móviles, cargadores otarjetas dememoria. Entotal, dice la OCDE, el 6,5% de los artículos TIC del mundo son falsos y la pérdida que estos crean en el mercado (porque los consumidor­es los compran a precio oficial) se encuentra en tornodelos 143.000 millones de euros. Piotr Stryszowsk­i, analista de la OCDE, explica que los productos falsos entran por cuatro vías. “La primera, el comercio en línea, de portales como Amazon o eBay, que enlazan con páginas poco seguras; la segunda, tiendas de reparación, que sustituyen partes del teléfono por productos falsos; la tercera, compañías asegurador­as de dispositiv­os, y la cuarta, los mismos falsificad­ores, que “devuelven” los dispositiv­os a los fabricante­s alegando que no funcionan”. Según el informe, los países que sufren más las consecuenc­ias son Estados Unidos, Arabia Saudí y España. En concreto, en el Estado se vendieron unos 2.000 teléfonos móviles falsos, que generaron una pérdida de más de 27 millones de euros si se incluyen accesorios falsos del móvil, comopantal­las, teclados o monitores. Stryszowsk­i cree que las cifras son tan elevadas en España porque “es un punto geográfico estratégic­o, al encontrars­e cerca de África, y una región donde el consumo de móviles es elevado”.

Hay datos más recientes, del 2015, de la Oficina Europea de la Propiedad Intelectua­l (OEPI), sólo referentes a teléfonos móviles y no a los accesorios, donde hay más fraude. La OEPI dicequeen Europa las empresas de teléfonos inteligent­es perdieron 4.200 millones de euros con un 8,3% de móviles falsos. Y que en el mundo la cifra fue de 45.300 millones, con el 13% de dis- positivos falsos. En España, dice, la pérdida fue de 386 millones, con un 10% de teléfonos fraudulent­os.

Así, la probabilid­ad de que el teléfono que lleva en el bolsillo sea falso es, según la Oficina Europea de Patentes, deun10% y no de un 20% como dice la OCDE. Las cifras son igualmente “alarmantes” y como subraya Stryszowsk­i, las falsificac­iones “no sólo generan pérdidassi­no que devalúan el servicio fraudulent­amente y perjudican la salud del consumidor”.

España ha perdido unos 27 millones de euros entre teléfonos inteligent­es y sus accesorios falsos

 ?? QILAI SHEN / BLOOMBERG ??
QILAI SHEN / BLOOMBERG

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain