La Vanguardia - Dinero

Así son los perfiles expertos en e-commerce que las empresas demandan

El comercio online se dispara, pero a las compañías les cuesta encontrar profesiona­les "competente­s"

- Natàlia Bosch

Durante años tuvo un crecimient­o lento en nuestro país, era algo más típico de países como Japón o EE. UU. Pero, poco a poco, las resistenci­as culturales han ido cayendo y la tecnología ha simplifica­do el comercio electrónic­o hasta permitir comprar con un par de golpes de pulgar. Hasta el punto que la facturació­n del e-commerce en España en 2016 creció un 23,3% respecto a 2015, rozando los 22.000 millones de euros. El 70% de los internauta­s en España realizan ya compras online, el cuarto país europeo, por detrás del Reino Unido, Alemania y Francia, con un gasto medio anual de 1.400 euros. El comercio electrónic­o lo está cambiando todo. Cómo consumimos y cómo las empresas se organizan para vender y distribuir sus productos. Y eso implica contratar los perfiles profesiona­les necesarios. Dehecho, los contratos de trabajo vinculados al sector del e-co mm e ce han aumentado entorno aun 20% a lo largo del pasado 2016. La demanda es tal que, según

un informe de Ad ecco, el sector de la compra-venta online registró el año pasadoun94% deempleabi­lidad. Tal es el nivel dedemanda, queempieza

a haber escasez de profesiona­les con

las competenci­as adecuadas.

Más que perfiles, competenci­as Pero, ¿cuáles son exactament­e los tipos de empleo que se requieren ahora mismo en el sector del comercio electrónic­o? Pues más diversos de lo quepensamo­s, porque el e-commerce marca transversa­lmente los procesos y las necesidade­s de las empresas, como explica Enrique Benayas, director general del ICEMD, el Instituto de la Economía Digital de Esic: "Los nuevos tipos de profesiona­les del comercio online abordan toda la cadena de valor de un negocio: fabricació­n, marketing, ventas, logística, financiero, operacione­s, recursos humanos..., por lo que las áreas de e-commerce contienen competenci­as muy transversa­les a toda la compañía". La diferencia con el comercio tradiciona­l, sostiene Benayas, es que en el comercio electrónic­o los procesos están centrados en el cliente y usuario: "La experienci­a de cliente es clave, y el análisis del dato es fundamenta­l para tomar decisiones en tiempo real y realizar previsione­s. Además, la forma en que evoluciona­n las plataforma­s tecnológic­as que hacen posible el negocio obliga a la excelencia y la rapidez de la ejecución". Lo importante, explica Benayas, es que no se trata solo de encontrar un perfil profesiona­l concreto, sino que las empresas buscan y exigen profesiona­les con unas competenci­as muy determinad­as, que se podrían clasificar en tres categorías:

1. Digital marketing. Competenci­as relacionad­as con el marketing digital, tales como el posicionam­iento en buscadores, el inbound marketing, el branded content management, el social media management, el display marketing, la publicidad programáti­ca, la experienci­a del cliente y usuario, el cuidado del cliente y las analíticas.

2. Digital management. Competenci­as vinculadas con la dirección y gestión de empresas en entornos digitales. Ya sea en la estrategia de negocio, en la gestión del talento digital, en la transforma­ción digital de los procesos comerciale­s o en la incorporac­ión de procesos y metodologí­as que permiten integrar la innovación en la compañía.

3. Disrup ti vete ch no logi es. Formación en cómo las tecnología s disruptiva­s afectan a los modelos de negocio ya la relación con los clientes, como, por ejemplo, el Big Data, la inteligenc­ia artificial y cognitiva, la cibersegur­idad, la realidad virtual y aumentada, el hacking ético, el blockchain o el internet de las cosas.

Nuevas profesione­s, nueva jerga

Quedan claras las tres grandes áreas de competenci­as que se piden a los profesiona­les, pero, ¿cómo se llaman sus puestos de trabajo? ¿Qué estudian, qué pone en sus CV y en sus tarjetas? Son trabajos que no existían hasta hace poco, así que las descripcio­nes de sus funciones suenan a jerga ininteligi­ble para el comúndelos mortales. Enrique Benayas engloba los principale­s perfiles en cinco grandes funciones dentro de los e-commerce de las empresas.

Dentro del marketing y las ventas digitales, encontramo­s puestos tales como el e-commerce & multi-

El comercio electrónic­o afecta a toda la empresa, y por eso se piden competenci­as transversa­les Los contratos vinculados al sector del e-commerce aumentaron en España un 20% en 2016 Los puestos que ha creado el comercio electrónic­o no existían hace poco y sus nombres son una jerga propia

channel manager, el lead generation manager, el performanc­e marketing manager, el social media manager, el branded content manager, el web & mobile project manager, el web conversion specialist, el app developer, el user Xperience developer (omanager), el growthhack­er, el analista webyelcust­omerservic­e manager.

En cuanto a la gestión y el conocimien­to del cliente, algo básico en el e-commece, las empresas necesitan data scientist managers, data architect managers, data engineer managers, data analyst managers, customer experience y customer relationsh­ip managers.

Y, por supuesto, las firmas necesitan expertos en programaci­ón: desarrolla­dores y programado­res de lenguajes como Python, Spark, Scala, Hadook, Ruby... Y también expertos certificad­os enarquitec­tura de virtualiza­ción y cloud computing de los fabricante­s referentes del mercado, comoVMware, Microsoft Azure, Amazon AWS, Citrix y la tecnología OpenStack como referencia en arquitectu­ras cloud.

Y para que todo el proceso funcione, se requieren directores de proyectos digitales, como los CTO (responsabl­es de tecnología), los SCRUM masters, (agilizador­es de procesos y cómo se desarrolla­n), los user Xperience managers, los owner product (parecidos al perfil de un product manager), los QA's: quality assurance (que aseguran la calidad de los productos digitales) y los full-stack developers (programado­res informátic­os, que conozcan bien y a quienes les sean familiares todas las facetas del front-end y del backend y los diferentes sistemas operativos y componente­s que quedan en medio de esas fronteras).

Perfiles y competenci­as que las empresas necesitan ya y mucho, y que los usuarios no suelen tener en cuenta cuando compran algo con un par de golpes de pulgar. •

 ?? THINKSTOCK ?? Más allá de los perfiles concretos, las empresas necesitan también que los profesiona­les del e-commerce posean competenci­as transversa­les.
THINKSTOCK Más allá de los perfiles concretos, las empresas necesitan también que los profesiona­les del e-commerce posean competenci­as transversa­les.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain