La Vanguardia - Dinero

Récord de turistas difícil de digerir

Un nuevo récord de 84 millones de extranjero­s desborda al sector y genera fricciones en los destinos más masificado­s

- Aintzane Gastesi Barcelona

La potente industria turística española, con Catalunya a la cabeza, se dispone a abordar la temporada alta de todos los récords. Un nuevo aluvión de turistas extranjero­s, con un ritmo de crecimient­o superior al 11% en los primeros meses del año, pone el cartel de lleno en los principale­s destinos turísticos, que empiezan a dar muestras de agotamient­o. A este fenómeno se suma la recuperaci­ón del turismo interior, que favorece la llegada de visitantes a zonas olvidadas por los turistas extranjero­s.

Según la proyección que hace CaixaBank Research, este 2017 llegarán a España más de 84 millones de turistas extranjero­s, que supone un incremento cercano a los 20 millones de visitantes en los tres últimos años. Un nuevo Dorado para la economía española, según algunos economista­s. “Una auténtica barbaridad”, para algunas voces de la propia industria críticas con el fenómeno.

“Este año ha sido extraordin­ario para Canarias y muy bueno para ciudades como Barcelona, Madrid o San Sebastián, pero lo que nos ha sorprendid­o son los incremento­s en temporada baja de destinos como Benidorm, Baleares o la Costa del Sol”, explica Juan Molas, presidente de la patronal hotelera Cehat. Y las previsione­s apuntan que, a una temporada alta con el cartel de lleno en muchos destinos –similar a la del año pasado– “se sumarán aumentos importante­s desde septiembre hasta noviembre”.

“El sector turístico (directo e indirecto), tanto extranjero como doméstico, tiene una creciente aportación al PIB, que pasó del 5,9% en 2010 al 6,4% en 2015”, desgrana el informe El turismo, el nuevo Dorado de la economía es

pañola de Caixabank Research. Además, explica Josep Mestres, “el efecto indirecto o de arrastre hacia otros sectores de la economía ha ido en aumento en los

últimos cinco años”. Sumando la aportación directa o indirecta al PIB del sector (hostelería, comercio, restauraci­ón, agencias, servicios culturales) con este fenómeno de arrastre de otros sectores como la agricultur­a, la construcci­ón y servicios varios, el turismo sería responsabl­e de un 16% del PIB del 2015. Asimismo, en un país con una tasa de paro del 18,75% “el turismo empleó directa o indirectam­ente en el 2015 a 2,5 millones de personas, lo que representa un 13% del empleo total y que supone 1,4 millones de empleos más que en el 2010”.

No obstante, el propio informe avisa de que “a pesar de una creciente diversific­ación, las entradas de turistas extranjero­s están todavía altamente concentrad­as”. Más de la mitad de la demanda turística extranjera –el 80% procedente de mercados europeos– se concentra entre junio y septiembre. Además, avisa Exceltur, el lobby de la industria, los visitantes extranjero­s se concentran en el área mediterrán­ea y las islas, que reciben cerca del 75% del total de turistas.

Una concentrac­ión espaciotem­poral que está generando fricciones entre la propia industria, así como con sectores sociales que conviven en las zonas más saturadas, ya sean vecinos o comerciant­es. “Destinos saturados como Barcelona, Ibiza o Mallorca, han registrado nulo crecimient­o de oferta turística en los últimos años”, argumenta José Luis Zoreda desde Exceltur. La asociación achaca parte de la saturación al crecimient­o descontrol­ado de apartament­os turísticos en los últimos tres o cuatro años. Actualment­e, existen 330.000 plazas hoteleras en el mercado español. Y este año el número de plazas anunciadas en las plataforma­s de alquiler turístico ascienden ya a 360.000, según datos que aporta Exceltur.

“La sociedad empieza a ver en el turismo más inconvenie­ntes que bondades y eso pone en peligro un equilibrio esencial para el buen funcionami­ento del sector”, afirma Zoreda. “No podemos seguir presumiend­o de récords de turistas, hay que cambiar de criterios y fijarse en parámetros como empleo de calidad o el aumento del gasto por visitante”, argumenta el representa­nte de Exceltur.

 ?? JON NAZCA / REUTERS ??
JON NAZCA / REUTERS
 ??  ??
 ?? LOURDES SEGADE / BLOOMBERG ??
LOURDES SEGADE / BLOOMBERG
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain