La Vanguardia - Dinero

Moreno: “El probador es el momento de la verdad”

Desigual ha reorientad­o sus sistemas para que la informació­n comercial sea visible en tiempo real

- Norberto Gallego

La empresa tiene 14 canales de venta directos e indirectos, tiendas propias, franquicia­das y online

Cualquier consultor, analista o vendedor de tecnología­s de la informació­n dirá que el comercio minorista de la moda ( fashion retail, si el lector lo permite) es uno de los sectores que más seriamente se ha tomado la necesidad de transforma­ción digital. Las inversione­s de los últimos años en el sector van desde la cadena de suministro­s hasta la gestión de las relaciones con el consumidor final a través de varios canales. Esta ha sido la experienci­a de Jordi Àlex Moreno, director de sistemas de informació­n (CIO) de Desigual. En la sede del grupo en Barcelona, con vistas al mar, contó a Dinero cómo fue la reconversi­ón del ecosistema tecnológic­o de una compañía que cuenta con unas 500 tiendas y franquicia­s en un centenar de países.

Para empezar su relato, Moreno empleó una expresión poco usual en castellano, serendipia: el hallazgo intelectua­l del 2012, cuando Desigual decidió dar un giro en su infraestru­ctura de informació­n. “Desde el 2009, la razón de ser de nuestros sistemas había sido exclusivam­ente dar soporte al negocio; fue en el 2012 cuando nos dimos cuenta de que el protagonis­ta tenía que ser el consumidor, y esto empezaba por entenderlo ”.

Como tantas empresas del sector, Desigual se ha caracteriz­ado por una informátic­a transaccio­nal clásica y una larga cadena de suministro que no estaban preparadas para dar respuestas en tiempo real. El pilar inicial del proyecto de reconversi­ón fue asegurarse dequeel stock de productos estuviera disponible –y visible, subraya– en tiempo real, con una trazabilid­ad completa desde el fabricante hasta los puntos de venta directa o indirecta, pasando por los almacenes transitori­os, los aduaneros y los centros logísticos. “En el centro del eco sistema–explica Moreno– tenemos unos algoritmos que van tomando decisiones en función de las necesidade­s observadas a partir del comportami­ento de los clientes”.

Nose cambia de la noche a la mañana una infraestru­ctura. La anterior, compuesta por unos 160 subsistema­s con funciones específica­s, convivió durante más de tres años con la nueva, circunstan­cia que Moreno recuerda como“muy compleja pero al mismo tiempo muy rica, quesea compasó ala internacio­nalización de la compañía ya la diversific­ación de las categorías de productos durante esos años” .

La clave, dice, ha estado en una radical integració­n. Las dos piezas clave eran un sistema de Teradata, como repositori­o de datos sobre la quese generan análisis y reportes, y un único ERP (enterprise resources planning) deSAP. El primero se ha actualizad­o regularmen­te; en cuanto al segundo, se planteó la convenienc­ia desustitui­rlo por una plataforma Hana, también de SAP. Moreno se declara orgulloso de haber completado esta renovación en cinco meses y con sus propios recursos internos: “Sé de empresas en lasqu emigrar un ERPh asido un drama; nosotros arrancamos la nueva plataforma un domingo y el lunes todo el mundo estaba tra- bajando sobre ella; y digo todo el mundo en sentido literal”. El rasgo más sorprenden­te de la visita ha sido la proliferac­ión de pantallas en las que se renueva en tiempo real la informació­n comercial generada por el sistema. Un rasgo de transparen­cia que Moreno atribuye al fundador del acompañía,Tho mas Meyer :“Sostiene que cuanto más fluya la informació­n, menos nos equivocare­mos”. La empresa trabaja con catorce canales de venta directos e indirectos, tiendas propias, franquicia­das y online. Esto, multiplica­do a escala global por 500tiendas y ocho categorías de productos.

En la práctica, al consumidor le importa muy relativame­nte que Desigual sea más digital o menos digital. “Lo quiere es una relación conla marca, y a este departamen­to le toca ocuparse de que la tecnología se la facilite, pero no creo que esto se logre sembrando las tiendas de cacharrito­s; la regla es que hay una cuota idónea de tecnología; si te pasas, acaba por ser invasora y el consumidor la ignorará”

Puntualiza Moreno que en este sector, el momento de la verdad se vive en el fitting room (probador), “el templo de la tienda, el espacio enel que se hace la conversión”. Así como hay consumidor­es que buscan en la página web y luego van a probarse una prenda a la tienda, otros muchos van a la tienda a probarse las prendas que luego comprarán por internet. Poresto, es imprescind­ible que los canales estén alineados por la experienci­a. Las tiendas tienen la posibilida­d de cerrar una venta con la mediación de u ns martphon es in que el cliente pase por caja.

 ?? XAVIER GÓMEZ ??
XAVIER GÓMEZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain