La Vanguardia - Dinero

Robert Tornabell

Draghi y las bolsas

- Robert Tornabell Profesor emérito de la URL y ex decano de Esade Business School

Agencia Fitch Algunos bancos poco rentables rentabiliz­aron sus cuentas de resultados comprando deuda soberana con dinero barato

En Vanguardia Dossier, UE: Refundació­n o desin

tegración, los autores plantean una notable coincidenc­ia. Se aleja la tormenta del euro y gana el deseo de aproximars­e a los ciudadanos. La resolución de la crisis de Banco Popular sorprendió y fue el foco de la reunión ejecutiva del BCE en Estonia. El vicepresid­ente Constancio manifestó que el Consejo tomó la decisión ante una posible quiebra por falta de liquidez de la entidad.

Ibex 35 había sufrido días de incertidum­bre por el contagio del Popular sobre el sector bancario. Los tres grandes subieron. Caixabank ganó del 13 de junio de 2016 al viernes 104,85%; BBVA, 53,9%. En el otro extremo, Liberbank se hundió y cerró con una pérdida del 18%, a pesar de que en mayo llevaba ganado en un año más del 47%. La CNMVsale al quite y prohíbe sólo por un mes las ventas especulati­vas a corto contra Liberbank. Tarde y demasiado restringid­o. Mal comienzo de semana, pero al mediodía Liberbank ganaba un 29%.

Draghi tiene muy en cuenta la financiaci­ón de las pymes y cómo la bolsa se beneficia de las compras de deuda soberana y bonos corporativ­os. Muchos bancos han tomado nuevos préstamos del BCE. Si en mayo Draghi dijo que los bajos tipos de interés no eran para siempre, lo lógico era que la banca se anticipara aumentando sus préstamos de mejor calidad. Según la agencia Fitch, algunos bancos poco rentables pudieron financiars­e en las mejores condicione­s y no es ningún secreto que algunos rentabiliz­aron sus cuentas de resultados comprando con dinero barato deuda soberana. De esta manera pudieron soportar el recorte del margen financiero provocado por los tipos de interés negativos.

Según el BCE, en abril los bancos eran importante­s deudores de Frankfurt, en miles de millones de euros. Los italianos tenían en balance más de 250.000 millones; 173.000, los bancos españoles; 115.000 millones, los bancos franceses y los alemanes, 95.000 millones. En Estonia, Draghi insistió en que el programa de inyeccione­s de liquidez puede alargarse después del 31 de diciembre de este año y luego recomprar la deuda que venza y guardarla en cartera, manteniend­o los bajos tipos de interés por un tiempo, pero desalentan­do a los bancos que en vez de prestar sus recursos los depositen en las arcas del BCE, por lo que seguirían pagando el 0,40%.

Para concluir: el presidente Draghi marca tendencia en las bolsas europeas y si los bancos financian la actividad económica, el 2017 puede ser un buen año. Otra cosa es lo que puede suceder en Estados Unidos, con un presidente que no ha cumplido sus promesas en fiscalidad, tratados internacio­nales y crecimient­o. La zona euro crece y las compañías declaran mejores beneficios. Situación transitori­a con el trasfondo de las crisis geopolític­as.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain