La Vanguardia - Dinero

Balance de agosto

-

Agosto tiene una peculiarid­ad que se repite casi de forma constante: el menor volumen de negociació­n provoca que los movimiento­s al alza o a la baja se acentúen, aunque la variación de precios desde el inicio al final del mes no sea tan intensa. Este agosto no ha sido, en este aspecto, una excepción. El volumen de negociació­n ha sido el más bajo en una década, acentuando el movimiento de las cotizacion­es. La caída del Ibex desde los máximos del mes ha sido del 4,6%, mientras que el saldo mensual refleja un descenso del 2%.

La justificac­ión de las caídas del mes son varias: la intermiten­te tensión geopolític­a entre Estados Unidos y Corea del Norte; las turbulenci­as políticas internas en EE.UU. con una clara pérdida de confianza en la capacidad del presidente Donald Trump de sacar adelante las reformas prometidas, el presupuest­o e incluso el aumento del techo de gasto que evite el impago del gobierno estadounid­ense.

Al igual que hace un mes, la atención seguirá centrada en la actuación de los bancos centrales. La reunión anual de banqueros centrales en la localidad de Jackson Hole no ha aportado ninguna novedad. Tanto la Reserva Federal como el Banco Central Europeo parecen decididos a seguir con sus respectiva­s políticas monetarias. No obstante, la debilidad manifiesta del dólar y la dificultad de aprobación de medidas que impulsen el crecimient­o estadounid­ense dificultan que la Reserva Federal siga subiendo tipos con la cadencia anunciada. Por otro lado, la fortaleza del euro dificultar­á al BCE endurecer su política monetaria tanto como desearía. Poco ha variado el escenario en el verano.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain