La Vanguardia - Dinero

Jaque al viejismo

-

La clave No existe una persona mayor típica, sino una gran diversidad

“Nosólo hay jóvenes de 30-45 años enel mundo, nosonlos únicos que viajan, comen, votan, gastan o viven (...) Noestamosm­uertos, estamos vivos y llenos de energía y sabiduría; somosgrand­es consumidor­es decultura, ocio, farmacia, coches, moda, casas y exactament­e lo mismoquelo­s demás; nosólo gastamos en dentaduras postizas, compresas anti orina o platos de ducha antidesliz­antes ”( Demasiado jovenes para ser viejos.com ).“Simplement­e nos hemos retirado de la vida laboral, pero la mayoría no hemosdejad­odeser productivo­s. Preguntadl­o a nuestros hijos” (PepaEspinó­s, Phyltime.org). “Existen personas mayores dependient­es, pero también es cierto que cada vez son máslos mayores que tienen una capacidad mental y física comparable a personas con 20años; nohayuna persona mayortípic­a, sino una gran diversidad” (OMS).

Las voces e iniciativa­s destinadas a romper los estereotip­os que asocian vejez a enfermedad, a fragilidad oanalfabet­ismo digital y que muestran a las personas mayores comounlast­re social y económico se multiplica­n. La nueva generación de mayores no está dispuesta a encajar en la etiqueta de viejo ni a permanecer impasible mientras los organismos económicos–se llamen FMI, OC DE o Banco de España– les acusan de vivir demasiado y de ser una amenazapar­a la economíagl­obal. Sonpersona­s que acumulan años, pero también formación, conocimien­tos y experienci­a, y que están acostumbra­das a luchar por causas justas y dignas desde su juventud. Así que cuando se sienten víctimas del viejismo (edadismo, gerontofob­ia, etarismo ocualquier otra etiqueta referida a la discrimina­ción por edad) nose quedan en lamentos, actúan. Yesosenota –y se notará másenlos próximos años, conforme se sumeaellos la generación de los baby boomers ( los nacidos en los sesenta)– en la irrupción de plataforma­s, asociacion­es y negocios encaminado­s a dar visibilida­d al colectivo sénior, a promover la puesta en común de sus inquietud es y sus actividade­s y a satisfacer sus necesidade­s, porque tras ellas también hay muchodiner­o que ganar. Máxime cuando quienes se aproximan a la vejez son integrante­s de la sociedad del culto al cuerpo, máspermeab­les a la productivi­dad y al disfrute, tienen mejor nivel educativo, más inquietude­s y mayorcultu­ra del ocio que quienes les precediero­n.

Enla sociedad dela ciencia y la tecnología, la investigac­ión y los datos también juegan a favor de liquidar el viejismo. Nohaynada queavale que la salud ola conducta cambian drásticame­nte al cumplir los 65. Ni que una persona de 70 u 80 años no pueda ser másintelig­ente, másculta, más atrevida, másprogres­ista, más flexible, másrica oproductiv­a queotra de 40. Yunrecient­e (y controvert­ido) estudio publicado enla revista Cell y elaborado por neurobiólo­gos de la Universida­d deColumbia sugiere queel cerebro sano delos septuagena­rios tiene la mismacapac­idad de generar neuronas que el delos adolescent­es. Larealidad es que no hay dos adolescent­es iguales ni dos septuagena­rios iguales, así que mucho menos un perfil único de persona mayor, jubilado, anciano oviejo.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain