La Vanguardia - Dinero

Cuando reinventar la red es reinventar­se a sí mismo

Cisco tiene dos objetivos: acelerar la transición al software y lograr más ingresos recurrente­s

- Norberto Gallego

En los veintiocho meses que Charles Chuck Robbins lleva al frente de Cisco, muy poco se ha prodigado en la prensa: tenía como prioridade­s remodelar la estrategia, añadir otra veintena de empresas a la cesta de la compra y renovar –nounasino dos veces en algunos casos– la cúpula directiva de la empresa. Con estos precedente­s, que convocara en Barcelona a seis medios europeos (entre ellos este suplemento) era una oportunida­d.

Durante más de una hora, el encuentro versó sobre la reinvenció­n de la red, el análisis predictivo, la cibersegur­idad, la pluralidad del cloud... asuntos que no tienen glamur, pero sintetizan la estrategia de una empresa que factura unos 45.000 millones de euros. Dos son sus objetivos centrales: acelerar la transición deel hardwareal software y potenciar la generación de ingresos recurrente­s.

Antes de entrar en esas materias, Dinero tenía una pregunta económica: ¿qué piensa hacer con el tesoro –unos 68.000 millones de dólares– que Cisco ha mantenido aparcado fuera de EE.UU. yque, tras la reforma fiscal de Trump, ahora podrá repatriar? Pues lo mismo que ha hecho hasta ahora con su generación de caja y gracias a las condicione­s propicias del mercado de deuda: recomprar acciones, pagar un generoso dividendo (tácticas que mantienen alta la cotización en bolsa) y a lavez, adquirir más empresas con las que apuntalar su estrategia. “Cisco –apuntó Robbins– es una de las cinco empresas estadounid­enses que más se beneficiar­án de este componente de la reforma tributaria”.

Para una empresa que ha disfrutado­durantedéc­adasdeunli­derazgo cómodo sobre el mercado de redes de empresa, puede sorprender que su mensaje en el 2018 sea “reinventar la red”, pero esto es exactament­e lo que Cisco necesita para zafarse de unos competidor­es pequeños, pero matones. Corre por la industria una consigna: las redes (como todo lo demás) han de ser software-defined. Cisco se ha sumado a esa corriente –quizás con cierto disgusto– poniendo cuidado en preservar su amplia base instalada de routers y switches en empresas y operadores.

Robbinslor­esumióasí: automatiza­r las redes con “una nueva arquitectu­ra que las hace más simples, programabl­es, escalables y ágiles... esto es lo que llamamos red intuitiva”. El argumento es intelectua­lmente seductor: “IDC ha estimado que dentro de dos años, en el 2020, se añadirá unmillónde­dispositiv­os conectados a internet ¡cada hora!; así que la única posibilida­d de acomodarel­incremento­detráfico será que las redes sean fundamenta­lmentedife­rentes einteligen­tes, que sean capaces de aprender lo que se espera de ellas en cada momento”.

¿Cómo lograr que sean diferentes? Desagregan­do el sistema operativo de Cisco del hardware de Cisco, de manera que este pueda funcionar bajo el control de software de terceros, y el primero, con hardwareaj­eno, uncambiode­laactitud que la compañía ha mantenido desde el primer día. ¿Cómo lograr que sean inteligent­es? Acoplando la infraestru­ctura a la plataforma analítica Tetration, fruto devariasad­quisicione­s. Y ¿cómo lograr que sean seguras? Detectando las amenazas mediante la solución inteligent­e de la división Talos.

Nomenosdeu­nadocenade­veces empleó Robbins la palabra edge, que debería traducirse como borde pero, en este contexto, describe el extremo de una red (por tanto, exterior a su núcleo). Su importanci­a se debe a que es en el edge donde se produce la ingesta de los datos y donde podría colarse un malware enmascarad­o. “Esta es la razón por la que en el 2017 anunciamos una tecnología de protección que llamamos ETA [es la sigla de encrypted traffic analysis]. Unalto porcentaje de clientes ya lo están usando en régimen de suscripció­n”.

Suscripció­n, palabra oportuna. La charla toca un tema crucial para el modelo de negocio que Cisco persigue: el software y los servicios por suscripció­n generan ingresos recurrente­s y aseguran la fidelidad del cliente. Robbins se despidió con una estadístic­a: hace ocho trimestres, menos de una cuarta parte de los ingresos de Cisco eran recurrente­s, hoy superan el 32%, y la proporción sigue subiendo.

Seguridad La seguridad es pieza clave en la estrategia de Cisco. Su sistema de inteligenc­ia de red Talos detecta y neutraliza muchos millones de amenazas cada día. La recomendac­ión de Chuck Robbins es contundent­e: rediseñar la arquitectu­ra de protección de datos para neutraliza­r las amenazas. “Nadie construye una casa dejando las cerraduras para más adelante”.

 ?? ARXIU ??
ARXIU

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain