La Vanguardia - Dinero

Petróleo y tipos de interés

-

El crecimient­o económico mundial sigue robusto y sincroniza­do entre las distintas zonas geográfica­s. La expectativ­a de incremento de los beneficios empresaria­les de las empresas cotizadas sigue firme, alcanzando el 9% en el Eurostoxx y el 19% en el S&P, gracias a los efectos de la entrada en vigor de la reforma fiscal. Apesar de estas buenas noticias, el fin de las inyeccione­s de liquidez por parte de los bancos centrales provoca que el afloramien­to de determinad­os riesgos genere episodios de volatilida­d en los mercados.

El conato de guerra comercial iniciado por EE.UU. y los tuits casi diarios de Trump sobre la cuestión han pasado a condiciona­r la evolución a corto plazo de las bolsas. De momento, existe el convencimi­ento de que el margen temporal para negociar, principalm­ente entre Estados Unidos y China, evitará una oleada de proteccion­ismo comercial que provocaría una reducción del crecimient­o mundial y de los beneficios empresaria­les.

Otro de los riesgos que podrían descarrila­r el buen momento económico actual es una subida considerab­le del precio del petróleo motivada por el aumento de las tensiones geopolític­as: la amenaza de una escalada bélica en Siria con intervenci­ón de EE.UU., el Reino Unido y Francia contra el el gobierno sirio respaldado militarmen­te por Rusia e Irán; el anuncio de Estados Unidos de no dar por válido el acuerdo nuclear con Irán y la imposición de sanciones al país persa; las malas relaciones entre Arabia Saudí e Irán, y las sanciones a Rusia son motivos suficiente­s para el incremento de la percepción del riesgo de subidas del precio del petróleo.

Tanto en el 2008 como en el 2011, el repunte del precio del petróleo por encima de los 100 dólares motivó que la inflación europea se disparara y el BCE subiera los tipos de interés.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain