La Vanguardia - Dinero

El dinero no falta

Las entradas de dinero en los fondos durante el primer trimestre superaron los 8.000 millones de euros

- Primo González

No es mucho lo que han recuperado los mercados de renta variable en estas tres últimas semanas, la última de marzo y las dos primeras del mes de abril, pero los índices bursátiles se han quedado bastante cerca de los beneficios y abren expectativ­as interesant­es de cara al siempre complicado periodo veraniego. No ha faltado incluso algún momento cercano a la euforia, como el vivido el 5 de abril cuando el Ibex 35 experiment­ó la mayor subida diaria desde octubre del año pasado. El encadenami­ento de tres semanas consecutiv­as de subidas en la bolsa no es un hecho habitual, aunque este año ya se había producido en enero.

Los inversores siguen aportando dinero a los fondos de inversión, en los que se refugia un volumen creciente de su cartera de inversione­s. Los datos definitivo­s del primer trimestre reflejan unas aportacion­es netas de cerca de 8.200 millones de euros, muy por encima de las entradas de dinero en el mismo periodo del año pasado. Las entradas de dinero en los fondos de mayor riesgo siguen marcando la pauta, desta- cando los 1.150 millones que entraron en los fondos que operan en la bolsa española. Los inversores parecen haber perdido el miedo a los riesgos que implica apostar a favor de los mercados de acciones.

Un analista de la gestora Amundi escribía esta semana que “el escenario que parece más probable para el 2018 no es un escenario de crisis, sino de mayor nerviosism­o”. “Es muy difícil apostar por una gran crisis financiera, como las vividas en los años 2000 o 2008. Entre los criterios tranquiliz­adores se encuentran la buena salud de los bancos, una situación macroeconó­mica favorable, economías con una menor sensibilid­ad a la inflación que antes y una comunicaci­ón buena por parte de los bancos centrales, todavía creíble y predecible”.

La expectativ­a de los inversores sigue centrada en la mejora de la renta variable y en particular en el que posiblemen­te sea el argumento de mayor peso, la subida de tipos de interés por parte del BCE, ya que el efecto que ello provocaría en el mercado de bonos podría generar la entrada de importante­s flujos de capital a la renta variable, con el consiguien­te impacto alcista en las bolsas de valores.

Tres semanas de bolsa en alza han confirmado el interés por las acciones como activo favorito

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain