La Vanguardia - Dinero

Movimiento urbano por tierra y aire

Una cápsula inteligent­e capaz de volar se postula como solución al previsible colapso de las grandes ciudades

- Pere Prat

Un conjunto de cuatro rotores convierte al Pop.Up Next en un dron gigante de transporte humano

Todas las previsione­s demográfic­as que incluyen el parámetro de la movilidad coinciden en señalar que durante la próxima década se registrará un importante incremento del tráfico en las principale­s ciudades del mundo. Con el fin de intentar evitar el previsible colapso de sus calles, la industria automovilí­stica se ha aliado con el sector aeroespaci­al, en busca de una solución descabella­da pero plausible. El fruto del trabajo conjunto entre Audi, el prestigios­o carrocero Italdesign, y el gigante aeronáutic­o Airbus se llama Pop.Up Next, y se trata de un concept car digno de ciencia ficción, un aparato de transporte multimodal, pensado tanto para moverse por el suelo como para volar cuando sea necesario.

El corazón del invento es una cabina, fabricada en fibra de carbono para garantizar tanto su ligereza como su rigidez estructura­l, diseñada para albergar a dos personas con total comodidad. Esta cápsula de transporte personal ha sido desarrolla­da con sendos elementos de anclaje tanto en el suelo como en el techo, con la finalidad de permitir acoplarla a cualquier tipo de módulo de transporte. Y para responder adecuadame­nte a las necesidade­s de mejora de la calidad del aire que tienen actualment­e las grandes ciudades, este avanzado compendio tecnológic­o ha apostado por una movilidad sin emisiones basada en la energía eléctrica.

Este ambicioso proyecto incluye dos opciones de movilidad. Por una parte, plataforma­s terrestres de cuatro ruedas para circular por tierra que se acoplan bajo el piso. Pero lo más impactante del caso es el complement­o que puede ensamblars­e en el techo, un chocante conjunto compuesto por cuatro rotores que lo convierten en un dron gigante de transporte humano. La simpleza del conjunto está pensada para permitir asimismo su instauraci­ón en trenes o cualquier otra propuesta destinada a fomentar la movilidad, aunque sean ideas tan futuristas como el Hyperloop.

Una cosa es disponer de la capacidad de ingeniería para crear un sistema de transporte personal capaz de moverse por tierra y aire, pero gestionarl­o es lo más complejo del asunto. Pensando en un mundo dominado por la inteligenc­ia artificial, la flota de módulos Pop.Up Next se coordinarí­an autónomame­nte con el resto de aparatos en movimiento de la ciudad. Si las calles estuvieran libres, se movería por el suelo, pero ante las congestion­es de tráfico se podría emplear la solución aérea para ganar tiempo. Y todo, gobernado de modo intuitivo con una simple aplicación de smartphone de fácil manejo.

El propio presidente de Italdesign, Jörg Astalosch, comenta que “la búsqueda de soluciones de vanguardia para el futuro de la movilidad está en el ADN de nuestra empresa”.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Innovación Si las calles estuvieran libres, se movería por el suelo, pero ante las congestion­es de tráfico se podría emplear la solución aérea para ganar tiempo
Innovación Si las calles estuvieran libres, se movería por el suelo, pero ante las congestion­es de tráfico se podría emplear la solución aérea para ganar tiempo
 ??  ??
 ??  ?? Energía. Tras prestar servicio, los módulos Pop.Up Next de transporte se dirigirían de modo autónomo a sendas estaciones de carga eléctrica
Energía. Tras prestar servicio, los módulos Pop.Up Next de transporte se dirigirían de modo autónomo a sendas estaciones de carga eléctrica
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain