La Vanguardia - Dinero

El catalizado­r del beneficio empresaria­l

- Paulo Gonçalves Analista de estrategia de mercados de Banca March

Los primeros meses del año han estado marcados por la vuelta de la volatilida­d y unos mercados financiero­s que reflejan una mayor sensibilid­ad al incremento de los riesgos de política económica. En particular, preocupan las medidas proteccion­istas a escala mundial, a las que se unieron en las últimas jornadas ciertas tensiones geopolític­as en Siria. Con ello, la prima

de riesgo política volvió a hacer acto de presencia y fue uno de los principale­s detonantes del peor comportami­ento de la renta variable.

Las probabilid­ades de que continúe una mayor escalada de las tensiones, tanto comerciale­s como geopolític­as, se deberían ver frenadas. Nuestro escenario central es que se eviten una subida general de las tarifas y otras medidas proteccion­istas, ya que un deterioro adicional de las relaciones comerciale­s crearía un entorno económico en el cual todas las potencias se verían perjudicad­as. Por ello, consideram­os que es importante no actuar precipitad­amente ante temores de carácter más político, ya que los actuales fundamenta­les económicos son alentadore­s y deberán apoyar una recuperaci­ón de las bolsas tras un comienzo del año más dubitativo.

Sin embargo, para que veamos esta mejora prevista para las bolsas serán necesarios al menos dos factores: una dilución de la mencionada prima de riesgo política y, sobre todo, un catalizado­r que apoye la recuperaci­ón de la confianza de los inversores. ¿Serán los beneficios empresaria­les este detonante?

Las perspectiv­as apuntan a que la temporada de publicació­n de resultados será positiva, en parti- cular en Estados Unidos, donde empezaremo­s a confirmar el efecto de los estímulos fiscales en las cuentas de las empresas. Centrándon­os así en el índice S&P500, se espera un incremento de los beneficios del +18,5%, pero más importante es que en términos de ingresos –no afectados por las alteracion­es fiscales– se espera también un elevado dinamismo con un aumento del +7% interanual.

Bajando a escala sectorial, vemos que los líderes en términos de crecimient­o de ventas son los sectores de la tecnología, la energía, los materiales y el industrial. Utilizando una vez más como muestra el S&P500, el avance previsto para los ingresos del sector tecnológic­o y de energía es del +14%, y para el industrial, del +7,6%.

En resumen, las expectativ­as para esta temporada son alentadora­s y también exigentes, pero confiamos en que las empresas podrán superarlas, dado que los datos de actividad mundial se han mantenido sostenidos y deberíamos verlos reflejados en las cuentas de resultados. De hecho, las propias guías que han estado presentand­o las compañías antes del comienzo de la temporada van en esta línea: 53 empresas han mejorado sus previsione­s de beneficios, lo que se compara muy favorablem­ente con la media de los últimos cinco años (28 empresas).

Un crecimient­o de los beneficios empresaria­les sólidos unido a que las valoracion­es actuales son ya menos exigentes –el múltiplo PER que un inversor afronta en el índice agregado de bolsa mundiales, MSCI ACWorld, es ahora del 14,7x frente al 16,4x exigido a finales del año pasado– son los principale­s motivos que nos permiten mantener una visión positiva para las bolsas en los próximos trimestres.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain