La Vanguardia - Dinero

La solución Azure catapulta los ingresos

Por primera vez, la compañía salta el listón de los 100.000 millones de dólares de ingresos anuales

- Norberto Gallego

En el 2013 por estas fechas, pocos analistas apostaban por el futuro de Micro soft: el continuo declive de la demanda de PC y, consiguien­te mente, del sistema Windows parecía condenar a la compañía. O eso pensaban algunos inversores y una tropa de columnista­s. Cinco años después, Microsoft es la tercera empresa del mundo por valor bursátil –superada sólo por Apple y Amazon–, y el mérito es atribuible a Satya Nadella, su consejero delegado desde febrero del 2014. En lugar de atrinchera­rse como su antecesor, Steve Ballmer, Nadella supo sacar partido de la vasta presencia del software de Microsoft en las empresas para acompañarl­as en su adopción del cloud computing. Esta estrategia es hoy su principal ventaja competitiv­a y la causa de su resurrecci­ón en bolsa.

Al cierre de su año fiscal, en junio, Microsoft había facturado 110.400 millones de dólares (95.200 millones de euros), un 14% más, con 35.100 millones (30.000 millones) de beneficio operativo, un 21% más. Los dos dígitos decrecimie­nto se repiten en todos los segmentos de su negocio, menos en uno que creció sólo un 8%. Sin duda, la estrella ha sido su oferta cloud, Azure: con un incremento del 89% en sus ingresos, es el primer motor del beneficio de la compañía.

Microsoft emplea una nomenclatu­ra peculiar al desglosar sus cuentas en tres grandes bloques: productivi­ty and business process [esencialme­nte Office, con la aportación de LinkedIn], intelligen­t cloud [cuya pieza clave es Azure] y more personal computing [donde entran Windows, Xboxyel buscador Bing]. Enesteterc­er bloque, sólo deslucen las licencias de Windows a consumidor­es, cuyo descenso se compensa con creces gracias a las ventas a empresas. Esta es la dirección que marca el mercado mundial de PC, que ha vuelto a crecer después de seis años.

Sería imaginativ­o pero inexacto escribir que Azure se come la tarta deWindows: Microsoft siemprese ha apoyado en Windows para vender otros productos, con la diferencia de que en la era de Nadella comparte su protagonis­mo con Office 365, que se vende por suscripció­n y es el gancho para mantener la clientela dentro de la esfera de Microsoft. En la práctica, Windows, Office 365 y sus productos de seguridad ya se empaquetan en un conjunto llamado Microsoft 365. La táctica es evidente: cuando las empresas usan este software de Microsoft, se las está incentivan­do a adoptar Azure, el competidor directo de Amazon Web Services: pueden arrendar capacidad en los centros de datos de Microsoft para trabajar con las aplicacion­es a las que previament­e se han suscrito.

Este sería el trasfondo de la actual aceleració­n del crecimient­ode la compañía y de una notable mejora de los márgenes. Todo el modelo de negocio de Micro softvav ir ando hacia los ingresos recurrente­s en prácticame­nte todos los segmentos de su oferta. No pasará mucho tiempo antes de que el propio sistema operativo –¿ el sucesor deWindows 10?– nos ecompraráj unto con el hardware sino que se contratará en régimen de suscripció­n.

Nadella, al presentar los resultados, dijo que Microsoft 365 ya es “un negocio de varios miles de millones de dólares que abre a los usuarios el camino a la nube y amplía nuestro alcance a mercados poco explorados”. Por su lado, Amy Hood, directora financiera, sugirió que, llegado un punto en el que una proporción muy alta del crecimient­o proceda de Azure [se estima quereprese­nta el 10% delos ingresos totales], la compañía va a necesitar que otros segmentos tomen el relevo. Si el problema de Microsoft se reduce a mantener la aceleració­n, es un síntoma de lo muchoque han cambiado las cosas en cinco años.

Todo el modelo de negocio ha girado gradualmen­te hacia la generación de ingresos por suscripció­n

 ?? LUCAS JACKSON / REUTERS ??
LUCAS JACKSON / REUTERS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain