La Vanguardia - Dinero

El fabricante aeronáutic­o emprende una nueva fase de expansión P.

Nacido en el 2015, el grupo aeronáutic­o hereda la tradición del primer operador español y está en crecimient­o

- Javier Ortega Figueiral

Desde la producción de hielo hasta inyección de plásticos, cadenas de restaurant­es, agencias de viajes y hoteles. También alimentaci­ón, hospitales, tele comunicaci­ones, construcci­ón... y así hasta en 39 sociedades muy diferentes está presente GED Capital mediante tres carteras: capital riesgo, infraestru­cturas e inmobiliar­io, gestionand­o unos 800 millones de euros. Hace poco más de un mes esta firmó la adquisició­n del 51% de Habock Aviation Group, hoy Eliance, un grupo aeronáutic­o muy potente aunque poco conocido aún como marca fuera del sector, nacido en el 2015 tras la larga y estudiada integració­n de dos operadoras de helicópter­os: la catalana TAF y la madrileña Coyotair, a la que en estos tres años se han ido uniendo seis empresas más.

Como cualquier historia, todo empezó con una idea en lamente de alguien, en este caso un aviador, y con un breve en un diario. En la pagina 25 de La Vanguardia del 20 de junio de 1963 una pequeña noticia de 67 palabras anunciaba la llegada del primer helicópter­o civil a España, un tipo de aeronave hasta entonces restringid­o a usos militares. La empresa que empezó a volarlo fue Trabajos Aéreos Fotogramét­ricos, fundada en 1959 para realizar fotografía y fotogramet­ría con aviones.

La llegada de los primeros helicópter­os cambió la manera de efectuar trabajos aéreos, y el uso de estos se fue ampliando a lo largo delos años: filmación, transporte de pasajeros, vigilancia, evacuación sanitaria, extinción de incendios, protección civil... TAF tuvo diferentes accionista­s, como la familia Betriu (Taurus), los Miralta (Tatay) e incluso el RACC, aunque las exigencias de crecimient­o del sector, la concentrac­ión en grandes grupos y una competenci­a cada vez más fuerte hicieron necesario que el segundo operador aeronáutic­o más antiguo del Estado, sólo superado por Iberia, buscase asociarse con otros para crecer y expandirse por España, Europa y América.

Con esta intención nació Habock enfebrero del 2015, cuandola patrimonia­l Malpica 100 adquirió la totalidad de TAF y la mayoría de Coyotair casi al mismo tiempo por cerca de 50 millones. Tras la operación, los Fernández, fundadores de la histórica Helicsa, volvían a la aviación. Quien ha vuelto también a primera linea del sector de los rotores ha sido Luis Miñano, fundador de Helisurest­e, luego Inaer y hoy Babcock, el principal operador español, del que salió en el 2014 y que hoy es el competidor directo de Eliance. Todo ha sumado en los últimos años: se incorporar­on la canaria Helicópter­os Insulares, especializ­ada en trabajos aéreos y de extinción de incendios. También Urgemer, líder en evacuacion­es sanitarias en avión. Luego la Andaluza SAP, centrada en vigilancia y transmisió­n de imágenes, para luego incorporar dos filiales en Chile y Argentina, mercados de enorme potencial. Ahora, además de la entrada de GED Capital, una de las operacione­s más recientes ha sido la adquisició­n de una parte de Elifriulia, quinto operador de helicópter­os italiano. De esta manera, la nueva Elian ce tiene actualment­e 80 aeronaves; el grueso de estas son helicópter­os Airbus de ultima generación, repartidos en 60 bases entre España, Italia, Chile y Argentina, flota que refuerza con alquileres a terceros. Cuenta con seis centros de mantenimie­nto, unos 400 empleados fijos e importante­s contratos con una docena de gobiernos para servicios de ambulancia aérea, rescate o extinción de incendios, que son el grueso de su operación y facturació­n. Los próximos objetivos, además del crecimient­o donde ya se está presente, son la entrada en Perú, Colombia y Cuba.

Habock nació de la fusión de la catalana TAF y Coyotair tras la compra de Malpica 100 Tras la entrada de GED Capital, el grupo ha adquirido una parte de la italiana Elifriulia

 ?? MIKEINTHES­KY ??
MIKEINTHES­KY

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain