La Vanguardia - Dinero

Los alquileres tocan techo

En Madrid, Barcelona y zonas costeras las rentas están en máximos históricos, pero las más caras empiezan a reducirse

- Rosa Salvador Barcelona

Más de un 10% de los anuncios publicados en las plazas más caras bajaron precios, con una media de un 7% Los inquilinos buscan en la periferia, desde Santa Coloma hasta l’Hospitalet, rentas de menos de 700 euros

Los alquileres en las grandes capitales, Madrid y Barcelona, han tocado techo: en el último trimestre no suben, y en algunas zonas las pretension­es de los propietari­os en los portales inmobiliar­ios incluso bajan. “El alquiler es un mercado dominado por los particular­es –recuerda Álex Esteve, socio director general de Fincas Anzizu–. Y se animan muy rápido a subir los precios. Algunos salen con precios un 15% y 20% por encima de lo que aconsejamo­s. Pero cuando ven que el piso no se alquila, finalmente lo bajan”.

Según los anuncios publicados en el portal Idealista, en el primer semestre los alquileres hanbajado un 2,1% en la ciudad de Barcelona, un 3,6% en Castelldef­els, un 3,7% en Pozuelo de Alarcón o un 0,6% en Leganés. Y un buen número de propietari­os ha reducido el precio en sus anuncios: un 13,2% de los anuncios publicados en Barcelona bajaron precios, con una media de un 7%, un 10,4% de los de Palma y un 9,8% de los de Madrid.

Pese a estos descuentos en algunos anuncios, el precio del alquiler está en máximos históricos, por encima de los niveles de la burbuja inmobiliar­ia, en 67 localidade­s españolas, que se concentran en Madrid, Barcelona y sus áreas de influencia y en las zonas costeras, donde compite con el alquiler turístico. Según el portal, la ciudad donde los alquileres han subido más respecto a hace una década es Las Palmas de Gran Canaria (son un 31% más caros que en el 2007), seguida por Santa Cruz de Tenerife (24%), Palma de Mallorca (19%), Málaga y Barcelona (16% en ambas), Girona (15%) y Madrid (13%).

“Los alquileres no bajan, pero sin duda se han frenado –asegura Christian Gracia, director del área residencia­l de Forcadell–. Ha habido mesesdeeuf­oria, pero el 90% de los que alquilan en la ciudad son locales, los sueldos no han subido, y a ciertos precios la gente, simplement­e, no llega”.

La subida del alquiler, destaca el portal Fotocasa, ha desequilib­rado el presupuest­o de las familias: un alquiler medio en España de un piso de 80 m2 se lleva de media el 33,5% del presupuest­o familiar. Este porcentaje, además, es mucho mayor en las comunidade­s donde se han disparado los alquileres y alcanza, por ejemplo, el 50,5% en Catalunya o el 44,3% en la Comunidad de Madrid.

Las restriccio­nes presupuest­arias se reflejan enlas búsquedase­n los portales: los inmuebles de precios más bajos son los que generan más búsquedas. Según un estudio de Habitaclia, el piso de alquiler en Barcelona más solicitado por los usuarios del portal tiene 70 m2 y un precio de 800 euros.

“Los pisos de menos de 800 euros se alquilan en horas: en un día ya concertamo­s 40 visitas, y los 10 primeros que lo ven ya traen las nóminas y se pelean por quedár- selo”, señala Esteve. “Entre 900 y 1.200 euros/ mes también se alquilan rápido. Por encima de esa cifra ya cuesta, y a partir de 1.500 euros sólo tienen salida para extranjero­s”, señala el responsabl­e de Anzizu.

Christian Gracia corrobora que la demanda para alquileres de

 ?? ALEXANDER SPATARI / GETTY ??
ALEXANDER SPATARI / GETTY
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain