La Vanguardia - Dinero

La renta se lleva el 50% del sueldo en Catalunya

-

más de 1.300 euros es reducida, y las rentas se negocian a la baja. “Hay que recordar cual es el mercado del alquiler: hay muchas parejas jóvenes, personas que se emancipan o vuelven a vivir solas”. Y aun cuando los potenciale­s inquilinos pueden pagar 1.500 euros por el alquiler, se lo piensan mucho y en un alto porcentaje se inclinan por comprar y pagar una hipoteca. “Aqui seguimos con la mentalidad de que alquilar es tirar el dinero”, asegura.

A su juicio, “el mercado del alquiler ha estado muchos meses ‘dopado’ porque mucha gente no tenía acceso al crédito para poder comprar y por la demanda añadida de los pisos de uso turístico y de estancias medias de directivos y estudiante­s”. Ahora, a su juicio, las mayores facilidade­s crediticia­s de la banca han impulsado a parte de esta demanda a comprar vivienda, a menudo fuera de Barcelona. Y, superado el presupuest­o límite, muchas familias han optado por alquilar también en el área metropolit­ana.

En el entorno de Barcelona, efectivame­nte, los usuarios buscan precios más bajos. Así, en Badalona, el piso másbuscado, según Habitaclia, tenía 75 m2 y un alquiler de 580 euros; en Santa Coloma de Gramenet, 58 m2 y un precio de 525euros, yen l’Hospitalet de Llobregat, 60m 2y un precio de 650 euros.

Para muchos inquilinos, la mejor opción es renegociar la renovación del contrato con su casero. Esteve explica que, según los datos de Anzizu, el 48% de los alquileres de los inmuebles que administra­n se renueva, un porcentaje que hace cinco años era de sólo el 30%. Yen las renovacion­es se aplica una subida media del 13% o 14%, mientras que en los alquileres que salen al mercado suele ser del 20%. “El propietari­o que tiene un buen inquilino, que cuida el piso y paga puntualmen­te, prefiere subir un poco menos y conservarl­o y no tener el piso vacío”, señala Este ve. E incluso cuando el inquilino se va, muy a menudo el piso no llega a salir al mercado “porque nos trae a unamigoo familiar interesado en el inmueble que ya se lo queda”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain