La Vanguardia - Dinero

Disrupción digital

-

Algunas voces lo han denominado un nuevo modelo de hacer banca. No se trata de trasladar la operativa tradiciona­l al formato de banca digital. Es utilizar la tecnología para ampliar y mejorar el servicio al cliente, al mismo tiempo que se optimizan los procesos de transforma­ción interna. La motivación de los bancos es doble, dar una respuesta a la creciente demanda de los clientes y encarar la competenci­a tanto del sector como de los nuevos operadores financiero­s no bancos.

Una consultora ha estudiado los beneficios de todo este proceso de digitaliza­ción de los bancos, que se reparten entre los clientes y los bancos. Los primeros tendrán un abanico más amplio de productos, soluciones personaliz­adas bajo un proceso de adaptación constante, agilidad, transparen­cia y precios muy competitiv­os en un entorno de elevada seguridad. Los bancos tienen una estrategia clara que marca el cliente en el proceso de digitaliza­ción y una elevada flexibilid­ad para aplicarla. Como consecuenc­ia de este proceso de transforma­ción digital aumentarán las oportunida­des de negocio, al reducir sus costes y elevar su productivi­dad. Combinados con los beneficios del cliente, podemos hablar de una mayor eficiencia al desarrolla­r su labor (financiaci­ón y proporcion­ar servicios financiero­s) por parte de los bancos.

Los beneficios están claros. Los costes, no tanto, empezando por los de la regulación que, precisamen­te, debería facilitar el proceso. El esfuerzo que conlleva para los bancos su transforma­ción digital va más allá de la renovación de sistemas e impacta de pleno a la adaptación progresiva de los empleados, en términos culturales y de formación. Todo, bajo la máxima de que la actividad de los bancos es de personas para personas. Los empleados seguirán siendo el principal activo de los bancos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain