Medidores del viento
El desarrollo de la boya ha supuesto una inversión de 7 millones de euros
Eolos reduce hasta diez veces los costes para estudiar posibles emplazamientos de parques eólicos marinos Medir la velocidad del viento para estudiar los posibles emplazamientos de parques eólicos marinos supone unos costes millonarios. Con el objetivo de reducir estos costes, el Institut de Recerca en Energia de Catalunya (IREC), en colaboración con otras organizaciones, empezó a trabajar en el desarrollo de un sistema más eficiente, económico y técnicamente avanzado para medir el viento. El proyecto supuso una inversión de siete millones de euros y el resultado fue una boya que reduce los costes de medición del viento hasta diez veces.
Para comercializar la tecnología desarrollada, el investigador del IREC Rajai Aghabi fundó la spin-off Eolos en el 2014. Contó con la ayuda del programa de creación de empresas del KIC InnoEnergy, con una aportación económica de 250.000 euros. Desde entonces el viento no ha parado de soplarle a favor a Eolos. “Acabaremos el año con una facturación de 1,6 millones de euros y con resultados positivos por primera vez”, explica Aghabi. La empresa emergente tiene su sede en Barcelona y ocupa a 12 personas. KIC InnoEnergy, Sorigué y Carles Gayan forman parte del accionariado de Eolos, junto a Aghabi.