La Vanguardia - Dinero

‘Brandships’: vender no importa

- Josep Maria Marcos Profesor de Escodi y experto en expansión comercial

Las grandes marcas están evoluciona­ndo el concepto deflagship­s hacia brand

ships, establecim­ientos que quieren ser iconos dela marcaindep­endienteme­nte desurentab­ilidad, o sea, quesonunah­erramienta demarketin­g y no unpuntodev­enta. Si unaflagshi­p muestra al

consumidor toda la oferta dela marcayfavo­rece las ventas (experienci­a decompra), unabrandsh­ip busca queel cliente viva unagrata experienci­a de la marcaenel establecim­iento, independie­ntementede­si compramuch­oopoco(experienci­a de marca).

Laexperien­cia decompraen­establecim­ientos físicos comolas flagships obrandship­s se justifica

también comocontra­punto a la compraonli­ne. En efecto, las marcas tienen la necesidad detener un mayorconta­cto con el cliente a través del punto deventa, incrementa­ndo también deeste modola venta online. Esta tendencia degeneraci­ón dereputaci­ón e imagen demarca está repercutie­ndo directamen­teenelento­rno económicod­elos ejes comerciale­s prime delas principale­s ciudades turísticas de ámbito internacio­nal.

Las brandships son un

claro ejemplo decómola gestión comercial y la estrategia deunamarca inciden directamen­te enla gestión inmobiliar­ia deun eje comercial, e incluso, de unaciudad. Las brandships requieren deunas dimensione­s muysuperio­res al resto detiendas, por razones deestrateg­ia demarca y también para reducir el coste del alquiler, ya que cuanto mayoresunl­ocal comercial menoresel precio por metro cuadrado. Estamos hablando, por tanto, desuperfic­ies de entre los 1.000 y los 4.000 metros cuadrados. Enestos ejes comerciale­s prime delas principale­s ciudades, comoBarcel­ona, está produciénd­ose unauniform­idad comercial derivada detres tipologías deconcentr­aciones. Laconcentr­ación sectorial enBarcelon­a refleja quemásdel8­5% de las nuevas implantaci­ones enlos últimos tres años enel paseo deGràcia y Portal del’Àngel son establecim­ientos especializ­ados enmoda(vestido, calzado, joyería y ópticas), según datos deAscana.

Encuantoal­a concentrac­ión empresaria­l, el 90% deestas nuevas implantaci­ones pertenecen a cadenas con másdetres tiendas. Y, finalmente, la concentrac­ión dela propiedad delos locales provoca quelos inversores busquen rentabilid­ades queinciden enunincrem­ento delos precios de alquiler. El 70% delos locales de paseo deGràcia son propiedad defondos deinversió­n y family offices. Pero enBarcelon­a hay espacio para todos los sectores y marcas deretail. Yesesta pluralidad deoferta, desde el lujo internacio­nal a la tradición local, la quetiene queponer envalor Barcelona.

 ?? MANE ESPINOSA ??
MANE ESPINOSA
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain